"Es un derecho que se establece por Ley", afirman jubilados de la UG que ganaron una demanda por subsidio de vivienda no pagado. Foto: Archivo.

Guanajuato.- Dos trabajadores jubilados de la Universidad de Guanajuato (UG), que ganaron una demanda por no recibir subsidio de vivienda durante su tiempo de empleo en la casa de estudios, estiman que podrían recibir mínimo 200 mil pesos hasta superar el medio millón de pesos, dependiendo de su salario y años de trabajo. 

Se trata del 5% del salario, el que supuestamente omitió pagar la UG, durante años.

Que yo recuerde, desde Miguel de la Madrid se debió pagar este 5%. Ahora, ya ocurrido en otras universidades públicas, donde los jubilados han ganado los juicios”, dijo a AM uno de los trabajadores. 

Agregó que, el año pasado, un grupo de 12 personas se contactaron con un grupo de abogados, expertos en derecho constitucional, quienes vieron que en otras universidades públicas como en Nuevo León, San Luis Potosí, y Torreón, los trabajadores demandaron a estas universidades el pago de esta prestación y ganaron.

“Resulta que es un derecho que se establece por Ley, la Federación les destina a las universidades una partida especial para vivienda de los trabajadores, pero la UG nunca los dio”, agregó otro de los trabajadores.

En su defensa, la UG planteó que es a través del ISSEG que se les da esa prestación, pero para la juez que llevó el caso, no se cumple el derecho a la vivienda, porque nunca se aportó ese 5% de su salario nominal con ese fin.

Ganan demanda

Este 26 de julio, AM publicó que un grupo de 22 trabajadores jubilados de la UG ganó una demanda millonaria en contra de la casa de estudios, tras la supuesta omisión consistente en no recibir por años un subsidio de vivienda, es decir, una prestación que nunca les entregó la universidad a los trabajadores en su tiempo de servicio.

La jueza Herlinda Escamilla Orozco, titular del Tribunal Regional Laboral de Oralidad con sede en Guanajuato, condenó a la universidad al pago de aportaciones a la subcuenta individual de vivienda, a cada uno de los actores en el presente asunto, 22 en total, y ante el Instituto Nacional del Fondo de Vivienda, de acuerdo al artículo 136, de la Ley Federal del Trabajo, por el tiempo de duró la relación laboral.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *