Ciudadanos denuncian que la calle Subterránea de Guanajuato huele a "perro muerto y vómito", haciendo insoportable el paso. La pestilencia se extiende a Jardín Reforma y el tianguis. Foto: María Espino.

Guanajuato.- Nauseabundos y “casi insoportables” olores invaden la calle Subterránea, específicamente en el tramo que abarca desde la zona del Mercado Hidalgo hasta la Plaza de los Ángeles, denunciaron ciudadanos.

Los quejosos, incluyendo a la señora Guadalupe González, cuestionaron la limpieza de la ciudad, indicando que los malos aromas se extienden a otras zonas concurridas, como el Jardín Reforma, donde se instalaron los puestos de alfeñiques.

Bajos la tolva del Mercado Hidalgo, hacia el Patrocinio es un olor horrible; huele como entre perros muertos, vómito, basura y todo lo demás”, comentó la señora González.

La ciudadana detalló que la pestilencia es tan intensa en la calle Subterránea que observó a un policía vial con un pasamontañas y a la gente que esperaba el camión cubriéndose la boca y nariz con la mano. “De verdad es insoportable el olor en esa zona”, explicó.

Olores en el Jardín Reforma y tianguis de los hippies

El terrible olor llega a impregnarse a en el Jardín Reforma. Foto: María Espino.

Además de la calle Subterránea, la señora González señaló que el “terrible olor” impregna el Jardín Reforma. Al parecer, el aroma emana de los baños públicos que ahí se encuentran y se combina con la suciedad del callejón a un costado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Guanajuato (UG), donde impera un fuerte olor a orines.

En el jardín Reforma, en donde pusieron a los comerciantes de Día de Muertos (alfeñiques), los baños apestan horrible y al lado pusieron un negocio de tacos que huele pero feo. Se juntan todos esos olores y se suma la suciedad del callejón de Arquitectura que huele a orines”, mencionó.

Los malos olores también se perciben en la bajada de Mendizábal, frente al Mercado Hidalgo, en la zona del tianguis de los Hippies. La ciudadana refirió que del cruce con Avenida Juárez, donde se ubica una coladera, emana “una peste, que para qué les cuento”.

Recorrido confirma pestilencia

AM realizó un recorrido por las zonas señaladas y confirmó los fuertes aromas, casi irrespirables.

En la calle Subterránea, la pestilencia fue muy notoria, y el hecho de ser un espacio cerrado o cubierto hace que el mal olor se perciba aún más.

Los malos olores eran muy notorios en la zona. Foto: María Espino.

En el Jardín Reforma, el área a un costado de la Escuela de Arquitectura de la UG y la entrada hacia el tianguis de los hippies, también se detectaron los malos olores, mismos que se intensifican cuando el sol es más intenso.

Los ciudadanos hicieron un llamado a las autoridades municipales para que implementen acciones urgentes. Argumentaron que la falta de atención y limpieza no solo genera una mala imagen para los visitantes, sino que también propicia un foco de infección que atenta contra la salud de los habitantes de Guanajuato capital.

Descargas de drenaje averiadas

El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (Simapag) identificó que los escurrimientos de agua reportados en el techo y las paredes de la Calle Subterránea se deben a descargas de drenaje averiadas provenientes de negocios ubicados en la parte superior, en la calle Cantarranas.

Estos escurrimientos están generando malos olores, humedad y moho en la histórica vialidad, especialmente en los tramos bajos El Baratillo y Jardín Unión.

Negocios y Acciones

Negocios Notificados: Tres establecimientos fueron identificados como responsables de las descargas de drenaje averiadas:

  • El bar “La Oveja Negra”.
  • La Notaría Pública No. 33.
  • Una lavandería.

Problema Detectado: La inspección del Simapag determinó que la tubería interna de estos negocios ya agotó su vida útil y está filtrando las aguas residuales hacia la Subterránea.

Requerimiento Oficial: El Simapag notificó a los dueños para que realicen las reparaciones necesarias, principalmente sustituyendo la tubería por tubos de PVC.

Plazo y advertencia: Se otorgó un plazo de 30 días hábiles a los propietarios para subsanar las observaciones. En caso de incumplimiento, el Simapag valorará emprender acciones enérgicas para resolver el problema sin afectar la integridad de la calle.

Para la ‘Bee Party’ sí limpiaron

La calle fue limpiada y alistada para la fiesta. Foto: Archivo AM.

La alcaldesa de Guanajuato Capital, Samantha Smith Gutiérrez, el pasado 11 de septiembre, ordenó el despliegue de dependencias municipales para facilitar los preparativos de la “Bee Party” una fiesta privada de estudiantes programada para realizarse en la Calle Subterránea. Esta acción generó polémica debido al uso de recursos públicos para un evento particular y las contradicciones en la emisión de permisos.

1. Movilización Municipal

Por órdenes de la Alcaldesa, varias dependencias se pusieron al servicio de la fiesta:

  • Policía Vial: Encabezó el desalojo de vehículos estacionados a lo largo de la Calle Subterránea (desde Los Ángeles hasta el ramal del Jardín de la Unión) y cerró la circulación a partir de las 2 de la tarde para permitir el montaje (mesas, sillas, escenario y baños portátiles).
  • Servicios Públicos: Personal de esta dirección fue enviado a recoger basura, barrer y lavar la calle Subterránea para dejarla lista para la fiesta, una labor que, según la nota, solo se realiza habitualmente para eventos públicos.
  • Alumbrado Público: Se encargó de verificar que todo el alumbrado funcionara, a pesar de que hay otras zonas de la capital con problemas de lámparas.
Servicios Públicos se encargó de la limpieza de la calle. Foto: Archivo AM.

2. Contradicción en los Permisos

Inicialmente, la Dirección de Fiscalización municipal había rechazado la solicitud de permiso para la “Bee Party” por no cumplir con los requisitos.

Sin embargo, la alcaldesa Samantha Smith autorizó el evento de último momento (un día después de la negativa), argumentando que la fiesta ya se había realizado en administraciones anteriores y que el horario nocturno (de 9 p.m. a 1 a.m.) reduciría el impacto vial. Smith indicó que los organizadores subsanaron los requisitos, por lo que se otorgó el permiso para la ocupación de la vía pública y la venta de alcohol.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *