Guanajuato, Guanajuato.- El Consejo Ecologista Guanajuatense y el Colectivo Multidisciplinario Bufa presentarán al secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, una propuesta y lineamientos para acceder a recursos de distintas organizaciones que financien el estudio técnico que delimite la zona a declarar como Área Natural Protegida La Bufa Guanajuato y Los Picachos.
Durante la reunión, los colectivos señalaron que la diputada Isabel Ortiz Mantilla, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso del estado, mencionó que los cerros del Hormiguero, La Bufa y Los Picachos podrían integrarse a un corredor biológico que conectaría con la Sierra de Santa Rosa, el Cerro del Cubilete y la Cuenca de la Esperanza.
Hay un corredor centro-occidente que tiene financiamiento por un fondo llamado BioConnect, de origen francés, cuyo objetivo es estimular la conectividad en áreas naturales protegidas. También le comentamos que el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) había ampliado plazos y que se pueden presentar proyectos para estudios técnicos justificativos hasta diciembre de 2025”, explicó Javier Esparza, integrante del colectivo BUFA.
Acuerdos con el Gobierno del estado
Los ecologistas acordaron con Jiménez Lona trabajar de la mano con la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) para gestionar el estudio técnico justificativo. Se planteó la posibilidad de usar recursos del Fondo Ambiental Estatal (FOAM) o bien del GEF y otras instancias internacionales.
Otro de los compromisos fue proteger la vialidad Diego Rivera, para impedir la apertura de caminos alternos a través de la zona que se busca declarar ANP. Además, se definió la necesidad de ajustar los mecanismos de financiamiento para garantizar la preservación del área.
Protección de La Bufa y Los Picachos
Los colectivos insistieron en que declarar como ANP estatal los cerros de La Bufa, el Hormiguero y Los Picachos es fundamental para frenar la urbanización y asegurar su conservación ecológica.
Sobre el Camino a Los Mexicanos, informaron que el Gobierno del estado contrató a especialistas para realizar un levantamiento topográfico de la zona poligonal del ANP de la Cuenca de la Esperanza y de propiedades privadas. El objetivo es tomar una postura en la disputa por este camino histórico.
La intención es preservar la naturaleza, la relevancia cultural e histórica de la vialidad y mantener el equilibrio entre el medio ambiente y el desarrollo territorial. El estudio deberá concluir a más tardar el 22 de octubre, cuando serán presentados sus resultados.
Sobre el acceso a Los Mexicanos, la semana pasada se realizó una mesa de trabajo con los propietarios del terreno y funcionarios municipales, entre ellos, Iván Rivelino Moreno Galván, jefe de la Oficina de la Presidencia Municipal, y Daniel Lara Chagoyán, titular de Servicios Jurídicos.
RAA
