Guanajuato, capital.- El Gobierno del Estado de Guanajuato protegió la zona de la Bufa y cerros aledaños de ser impactados con la construcción de dos carreteras que la administración municipal capitalina pretendía realizar y había considerado en la propuesta del Plan Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (PMDUOET) para la capital.
Tras la revisión que hicieron diferentes áreas de Gobierno del Estado sobre dicho documento para la ciudad, indicaron que esas carreteras no eran viables ya que pasarían por el polígono considerado Área Natural Protegida.
Samantha Smith Gutiérrez, alcaldesa de Guanajuato capital, durante la rueda de prensa de la semana anterior, a pregunta expresa sobre el tema, indicó que la carretera que ya habían anunciado que iría del acceso Diego Rivera hasta la Panorámica- tramo clínica del ISSSTE ya no se haría.

También cabe mencionar que Smith ya había mencionado que, efectivamente estaba la intención de realizar dicho acceso para generar conectividad, pero indicó que si no era viable simplemente se desistiría. Así sucedió tras las observaciones y recomendaciones que el Estado, mediante las áreas correspondientes, hizo del PMDUOET presentado.
Tampoco se efectuará la carretera que estaba supuesta a conectar el acceso Diego Rivera con el bulevar Euquerio Guerrero, por la Yerbabuena, saliendo por la zona cercana a un conocido restaurante aledaño a la plaza comercial ubicada al sur de la ciudad.
Lo anterior lo confirmó Manuel Aguilar Romo, regidor del Ayuntamiento de esta ciudad, quien compartió que el Estado tampoco aprobó la carretera que conectaría con Euquerio Guerrero, al igual que no validaron otras vialidades que también propusieron y de las que ya no dio detalles.
No está permitido. Nos dijeron que no porque afectarían la zona de Bufa y todo esto que está como zona protegida. Entonces ahí no nos autorizaron. Casi muchas de las vías que traíamos propuestas no las están autorizando como la que salía al Chahuistle (del Acceso Diego Rivera a Equerio Guerero)”, explicó Manuel Aguilar.
El edil dijo estar a favor del desarrollo de la ciudad, pero ordenado y respetando las características que prevalecen en la ciudad tanto urbanas, como rurales y pensando en la tranquilidad de la ciudadanía en general.
Por ello resaltó la importancia de que todo aquel ciudadano que quiera construir, presente su respectivo proyecto para que sea revisado y si cumple con todo lo requerido, dependiendo de la zona donde pretendan edificar, sea validado o rechazado y, de ser necesario, socializado con la población.
Cabe mencionar que en la revisión de este documento para la capital participaron, desde sus respectivas competencias, las secretarías: del Agua y Medio Ambiente; del Campo, Economía, Gobierno, del Nuevo Comienzo, Obra Pública, Seguridad y Paz a través de la Coordinación de Protección Civil, Turismo e Identidad; así como la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT).
Conectar la Diego Rivera con la Panorámica impactaría a La Bufa.- Activistas
El colectivo Multidisciplinario La Bufa se pronunció en junio pasado, en contra de la vialidad que propone la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez, se habilite entre el acceso Diego Rivera y que impactaría la zona de la Bufa con el objetivo de conectar con la carretera Panorámica, bajo el argumento de descargar el tráfico vehicular y facilitar la movilidad.
Nos pronunciamos en contra del proyecto de vialidad que pretende conectar el bulevar Diego Rivera con la carretera Panorámica a la altura del hospital del ISSSTE, ya que no se justifica su realización de acuerdo con las siguientes razones: es incompatible con el decreto de Área Natural Protegida (ANP) promovido, y aún sin avances, por la alcaldesa Samantha Smith, en la primera sesión de ayuntamiento verificada el pasado 4 de octubre de 2024”, comentaron.
Añadieron que “cualquier vialidad propicia que una zona comience a habitarse y urbanizarse; aunque aún no está constituida, normativamente en una ANP no pueden construirse vialidades nuevas; muy pocos residentes utilizarían esa vialidad, pues en la zona Pozuelos-ISSSTE-Presa de la Olla, la población es de apenas 2 mil 700 personas; la inversión puede aplicarse en otra zona de la ciudad, como en las inmediaciones del hospital IMSS de zona sur”, señalaron.
JRL
