Guanajuato, Guanajuato.- El Fondo de Mejoramiento Ambiental, fondo perdido con recurso del gobierno del estado, es una opción para que se obtenga la inversión que se necesita para la declaratoria de Área Natural Protegida (ANP) de las 3 mil 719 hectáreas que abarcan la Bufa, el Hormiguero y los Picachos.
Rogelio García Espinosa, integrante del Colectivo Multidisciplinario BUFA y del Consejo Ecologista Guanajuatense, comentó que durante la reunión que sostuvieron con autoridades del gobierno del estado, hace unos días, entregaron las propuestas que tienen para esa declaratoria y lo que implica; además les explicaron que ese fondo no ha sido solicitado por el gobierno municipal de Guanajuato capital y que el tiempo de gestión de este año 2025 ya concluyó.

No obstante, dijo que, por parte del gobierno del estado, se comprometieron a buscar alguna opción mediante la cual los activistas puedan acceder a ese fondo, ya que la autoridad municipal no lo ha aprovechado.
Indicó que, de acuerdo con la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso local, la diputada María Isabel Ortiz Mantilla, el fondo antes mencionado podría ser aplicable al proceso de creación del ANP La Bufa, Hormiguero y Picachos:
Sin embargo, el municipio no integró un expediente para solicitar este financiamiento durante la pasada convocatoria que estuvo vigente del 14 de marzo al 30 de abril pasados”.
Espinosa mencionó que el Colectivo entregó el contacto del Programa Universitario de Medio Ambiente de la UNAM (PUMA) como posible prospecto para la licitación pública y reiteraron que la actualización incluya tanto al cerro del Hormiguero como áreas de influencia del ecosistema.
También se planteó analizar el fondo de impuestos ecológicos y que en el proyecto de presupuesto de ingresos y egresos del municipio se solicite un incremento al tema ambiental para el ejercicio fiscal 2026”, indicó el activista.
Apuntó que, considerando que ya se aprobó el PMDUOET, expusieron la intención de concretar una reunión de trabajo con las dependencias municipales y estatales a fin de homologar las Unidades de Gestión Ambiental y Territorial con el polígono que protegería la nueva ANP, en donde confluyen las UGAT 26, 28 y 41, para las cuales se establecieron políticas ambientales y territoriales de restauración, conservación y mejoramiento.
Es necesario definir el polígono
Sin embargo, dijo que para ello es necesario el trabajo con los especialistas y las autoridades para la definición del polígono de acuerdo con el PMDUOET y el Programa Estatal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial (PEDUOET).
El Colectivo insiste en la importancia de que los estudios justificativos para la declaratoria integren al cerro del Hormiguero dentro de la figura de Área Natural Protegida, pues la autoridad municipal ha sido ambigua en sus declaraciones públicas, enunciando solamente los cerros de La Bufa y Los Picachos, especialmente durante el anuncio del procedimiento administrativo tendente a la declaratoria de Área Natural Protegida de la zona denominada ‘Cerro de la Bufa y los Picachos’, en categoría de conservación ecológica”, destacó.
Y es que mencionó que, a nivel municipal, no se considera incluir el cerro del Hormiguero como ANP, y temen que, de no protegerlo, podría ser urbanizado y ello abriría la posibilidad de que se impacte el resto de cerros.
De acuerdo con una encuesta realizada por el Colectivo a una muestra de 937 personas durante el mes de julio, el 96.3% apoya la creación del ANP Bufa, Hormiguero y Picachos, que sería la figura jurídica correcta que exige la sociedad guanajuatense para evitar la urbanización del entorno natural de la ciudad, reconocido tanto por pobladores como por instituciones como un patrimonio natural y cultural de los guanajuatenses”, comentó Rogelio García.
Finalmente, comentó que en dicha reunión, en la que fueron atendidos por los asesores del gobierno del estado Baltazar Zamudio y Juan Vicente López García; además, por Juan Carlos Baeza Gómez, coordinador de Áreas Naturales Protegidas de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente, se acordó consultar al secretario de SAMA para que se convoque al Comité Técnico del Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM) y considerar el financiamiento a fondo perdido de la actualización de estudio técnico justificativo que permita la declaratoria de los cerros de La Bufa, Hormiguero y Picachos como ANP estatal y no solamente municipal.
Para agilizar el decreto del Área Natural Protegida (ANP) La Bufa, El Hormiguero y Los Picachos, el Colectivo Multidisciplinario BUFA (CMB) recurrió al Congreso del Estado y al Gobierno estatal. Como resultado, se acordó una agenda inmediata con acciones concretas para avanzar en el proceso.
RAA
