San Miguel de Allende, Guanajuato.- Cerca de un centenar de personas vestidas de negro marcharon este viernes para exigir justicia y seguridad en el municipio, tras el asesinato de tres personas, entre ellas un menor de 17 años, en el atrio del Malanquin durante la festividad de la Virgen de San Juan de los Lagos.
Con pancartas y consignas como “Todos somos Malanquin”, los manifestantes denunciaron la falta de vigilancia en el municipio y criticaron la estrategia de seguridad. Durante el recorrido por diversas calles pidieron incluso la renuncia del alcalde Mauricio Trejo Pureco y colocaron sus exigencias en cartulinas en la fachada de la parroquia.
Los organizadores invitaron a firmar una carta dirigida a autoridades estatales y municipales. En el documento se expresó que San Miguel de Allende está de luto y se reclamó la falta de resultados en materia de seguridad.
“Lo que debería ser un encuentro de unión y alegría, se convirtió en un episodio de miedo y dolor”, señalaron, al tiempo que exigieron una investigación transparente y una estrategia clara de pacificación con plazos y participación ciudadana.
Demandas ciudadanas por seguridad
La carta pide mayor presencia policiaca, uso honesto de los recursos públicos en patrullas, capacitación y programas de prevención, así como acciones específicas para jóvenes y comunidades vulnerables. También demanda a la Fiscalía y al Gobierno estatal dejar el silencio y actuar con decisión frente a la violencia.
La seguridad es un derecho fundamental… exigimos paz, justicia y dignidad para San Miguel de Allende”, concluye el escrito.
El domingo pasado, un ataque armado en la fiesta patronal de Infonavit Malanquin dejó tres muertos —uno de ellos menor de 17 años— y 16 heridos. Hasta ahora no hay detenidos.
El lunes, el alcalde señaló en redes sociales que fue un ataque directo: “Iban dirigidos a tres personas… contra estas tres personas iba dirigido el ataque, no contra la ciudadanía. Los tres cuentan con antecedentes por violación, narcomenudeo, etcétera”.
Caminata de oración y misa por la paz
Más tarde, vecinos del Infonavit Malanquin y de otras colonias participaron en una caminata de oración que culminó con una misa por la paz, presidida por el obispo de la Diócesis de Celaya, Víctor Alejandro Aguilar Ledesma. Los asistentes, vestidos de blanco, acompañaron al prelado en un rezo colectivo antes de la celebración religiosa.
Durante la homilía, el obispo llamó a la unidad y a ser “generadores de paz”, al subrayar que la violencia no terminará con discursos, sino con un cambio profundo en personas y familias.
Si sembramos odio y violencia, cosecharemos lo mismo; si sembramos amor, justicia y respeto, los frutos serán distintos”, afirmó.
Afuera del templo, Aguilar Ledesma realizó una bendición en el lugar donde quedó uno de los cuerpos y expresó su solidaridad con las familias afectadas. Pidió transformar el dolor en reflexión y compromiso social para que hechos como los del Malanquin no se repitan en San Miguel de Allende.
Crecen homicidios en el municipio
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el primer semestre de 2024 San Miguel de Allende contabilizó 21 víctimas de homicidio doloso, mientras que en el mismo periodo de 2025 suman 50 (42 con arma de fuego), un aumento del 138 %.
Enero fue el mes más violento con 17 víctimas; en febrero hubo 8, marzo 7, y en abril, mayo y junio, 6 en cada uno.
Galería
AAK
