Guanajuato.- El Movimiento Colibríes de Guanajuato denunció como injusto que fraccionamientos con antecedentes irregulares, como “La Cucursola”, tengan acceso ilimitado al agua de la Presa de Peralillo, mientras que las comunidades aledañas apenas acceden al recurso para cubrir sus necesidades básicas.
Por ello, el colectivo exhortó al gobierno municipal a no permitir más desarrollos inmobiliarios de este tipo y propuso invertir, en su lugar, en un programa de desarrollo sustentable diseñado con y para las familias de la Sierra de Guanajuato, que genere empleos o ingresos seguros sin depender de proyectos “depredadores” como el mencionado fraccionamiento.

Bajo el lema “La sierra no se vende, se defiende”, el movimiento reiteró su compromiso con la justicia ambiental y social. “Consideramos una injusticia que a la burguesía regional se le permita el uso ilimitado del agua de la Presa de Peralillo para sus casas de lujo, mientras que las comunidades humildes batallan cada día para cubrir necesidades básicas”, indicaron en su pronunciamiento público.
También calificaron como grave error “hipotecar el futuro de las próximas generaciones comprometiendo el abasto de agua”, y acusaron que “esta depredación capitalista es contraria a una visión sustentable de la economía”.
“Estamos hartos de simulación, mentiras, corrupción, impunidad, incompetencia e indolencia en los tres niveles de gobierno y en todos los partidos políticos. Seguimos en esta lucha para sentar un precedente en la Sierra y que se castigue a los responsables”, agregaron.

Piden alternativas productivas sustentables
El colectivo aclaró que no está en contra del desarrollo económico, pero exigieron que se impulse de forma sustentable. En ese sentido, exhortaron a la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez a promover alternativas productivas en la zona rural.
Criticaron que el gobierno haya destinado decenas de millones de pesos a proyectos “sin estudios técnicos previos”, como la reciente semaforización de cruceros en la ciudad, mientras se ignoran iniciativas más urgentes para la sostenibilidad local.
También subrayaron la importancia de dar seguimiento a la versión final del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico y Territorial (PMDUOET) y su posible aprobación en el Ayuntamiento.“Estaremos exigiendo que la presente administración cumpla con los compromisos que adquirió públicamente: reglamento de zonificación y uso de suelo, reglamento del código territorial, protección al medio ambiente, y los decretos de áreas naturales protegidas como la Bufa, Los Picachos, El Hormiguero y otros cerros de la ciudad”, señalaron.
Pese a que denunciaron simulación en los ejercicios de participación ciudadana, aseguraron que están dispuestos a colaborar siempre y cuando exista “voluntad política auténtica”.
Avalan Programa de Desarrollo Urbano
El Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (IPLANEG) avaló por fin el Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico y Territorial (PMDUOET), documento que llevaba más de una década de rezago.
Con el Dictamen de Congruencia emitido por la dependencia estatal, el Ayuntamiento de Guanajuato ya puede discutir el documento en sesión de Cabildo para votar su aprobación. Aún no se ha definido la fecha de dicha sesión.
El PMDUOET busca ordenar el crecimiento de la ciudad mediante la actualización de cambios de uso de suelo, regularización de zonas, dotación de servicios públicos, protección ecológica, gestión del agua y atracción de inversiones.
Aunque el dictamen fue entregado al Municipio el 24 de julio, fue hasta el 6 de agosto cuando se publicó en la Gaceta Municipal.

La alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez declaró que lo siguiente será revisar la homologación del Reglamento de Zonificación y Uso de Suelo, documentos que también están obsoletos y son clave para aplicar correctamente el programa.
“Ya hasta lo voy a enmarcar y poner ahí (en la pared)… Tendrá que regresar al Pleno del Ayuntamiento para su posible aprobación”, dijo la Presidenta municipal.
(Con información de María José Soto)
JJJC
