Guanajuato.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya aprobó el proyecto para rehabilitar el tramo del Camino Antiguo a Marfil, en Guanajuato capital, donde se abrió un socavón a causa de las fuertes lluvias de julio.
En entrevista, la directora del Centro INAH Guanajuato, Olga Adriana Hernández Flores, informó que solo falta la emisión del oficio correspondiente para que la Dirección de Obra Pública inicie los trabajos.

Ya se revisó y se van a dar las indicaciones, que por lo general son las mismas que en el tramo anterior que también sufrió un deslave. No hay mayor problema, la gente ya lo sabe… Ya se autorizó, solo falta que salga el oficio para hacerlo formal”, comentó.
La rehabilitación tendrá un costo de 2 millones 500 mil pesos y, una vez que reciban la autorización formal, los trabajos podrían concluirse en un plazo de dos meses y medio.

El socavón tiene más de 4 metros de ancho y provocó también la ruptura de una tubería. En años recientes, este camino ha mostrado vulnerabilidad ante las lluvias debido al crecimiento del cauce del río Guanajuato.
Hernández Flores consideró importante que peritos especialistas evalúen todo el tramo antes de cada temporada de lluvias para identificar puntos débiles y evitar daños futuros.
Es difícil saber qué tramo puede afectarse, pero sería conveniente hacer una inspección completa con peritos, como se ha hecho en otras ocasiones, para determinar si se requiere rehabilitación preventiva”, señaló la funcionaria.
Socavón daña patrimonio histórico en Guanajuato
Inspectores del INAH realizaron una inspección a finales de julio en la zona afectada del Camino Antiguo a Marfil, tras el hundimiento parcial de la vía y el desprendimiento de un tramo del muro de piedra que bordea el río.
Aunque no se habían recibido reportes ciudadanos ni de autoridades locales, la dependencia realizó la revisión para evaluar el daño al patrimonio histórico.
Este es el tercer colapso registrado en ese camino durante la temporada de lluvias. En septiembre de 2021, una sección se desgajó; en agosto de 2022, otra parte se hundió y arrastró el muro hacia el río.
Tras ese evento, las autoridades delimitaron la zona y restringieron el paso de vehículos y peatones. Posteriormente, se rehabilitó el acceso en coordinación con instancias federales. Hace una semana, otro tramo colapsó tras una intensa tromba en la capital.
JJJC
