Los hoteleros ya ampliaron su oferta ante la poca afluencia de turistas.. Foto: María Espino

Guanajuato, Gto.- Algunos propietarios de hoteles en Guanajuato capital, como medida para mantener a flote sus negocios ante la baja de turistas en la ciudad, han optado por adaptar habitaciones como departamentos para rentar a estudiantes y/o profesionistas bajo contratos anuales con pagos mensuales.

Luis Espinosa Orozco, presidente del Consejo de Promoción Turística de Guanajuato, señaló que algunos hoteles que ya cerraron intentaron esa estrategia para rescatar su economía, pero “no les resultó”. Incluso mencionó que otros han optado por integrarse a plataformas como Airbnb.

“En meses pasados, cuando menos actividad hubo —de junio hacia atrás—, noté que hubo compañeros que, en el intento de obtener ingresos suficientes para mantener a flote estos negocios, han explorado otras modalidades. Una de ellas son las rentas por mensualidades, ya sea para estudiantes o ejecutivos. Es una modalidad que han estado buscando y, hasta donde he visto, no con mucho éxito, porque alguno que lo intentó ya cerró”, expresó Espinosa.

Hotel del Conde, otro de los que se han sumado al alquiler de habitaciones. Foto: María Espino

Indicó que ante la desesperación por generar ingresos, algunos hoteleros han implementado alternativas como rentas mensuales bajo contrato anual, alejándose del modelo tradicional de hospedaje por noche.

Además, dijo que ha observado que algunos hoteles tradicionales, sobre todo los más pequeños, se han cambiado al modelo Airbnb.

Espinosa reconoció desconocer qué tan viable ha sido esta transición para los hoteleros, pero comentó que el modelo Airbnb implica menos costos operativos, ya que permite prescindir de personal como recepcionistas, camareras u otros empleados, gracias al uso de códigos de acceso automatizados.

“El tema de hoteles que se pasan a Airbnb también tiene otra finalidad, que es la que hemos tomado como bandera para que las autoridades tomen cartas en el asunto, pues se evita pagar nómina porque el modelo ahorra en ese rubro, funciona con claves de acceso, no necesitas recepcionista”, explicó.

También advirtió que este modelo afecta en otros aspectos, ya que implica menos pagos de impuestos, como el impuesto sobre hospedaje y el cedular, además de que no se cubren derechos municipales como el uso de suelo o protección civil.

El Hotel Alhóndiga ya ofrece sus espacios por tiempo determinado. Foto: María Espino

Por ello, consideró urgente que los diputados locales aborden el tema del hospedaje a través de plataformas digitales como Airbnb, ya que, dijo, “el modelo Airbnb es dañino en muchas ciudades (…) puede provocar algunos beneficios, pero causa más daños que beneficios”.

El Hotel Alhóndiga, ubicado a un costado del Archivo Histórico y cerca de la Alhóndiga de Granaditas, así como el Hotel El del Conde, comenzaron en enero de este año a ofrecer espacios de renta exclusivos para estudiantes.

Los costos van desde los 2 mil 500 pesos por persona hasta departamentos de 6 mil pesos; los espacios incluyen servicios de agua, luz e internet. Además, la cocina y el restaurante siguen en funcionamiento y ofrecen servicio a la habitación.

AM Express acudió a los hoteles referidos y constató que efectivamente rentan a estudiantes. En particular, El del Conde es exclusivo para mujeres. En ambos lugares, los empleados confirmaron que los espacios ya están agotados.

Crisis en hoteles

La crisis turística en Guanajuato capital ha provocado el cierre de al menos ocho hoteles durante el primer semestre del año, con la pérdida de 150 habitaciones. Entre los establecimientos afectados se encuentran Quinta las Acacias, Casa Mágica, Casa Sangre de Cristo, Real de la Presa y Abadía Plaza.

La regidora Liliana Preciado y el propio Luis Espinosa han señalado que el problema se agrava por la falta de confianza para invertir, la reducción de turistas que pernoctan y los altos costos de operación.

Espinosa reveló que él mismo ha cerrado dos hoteles pequeños por esta situación, afectando al menos a 100 familias que dependían de esos empleos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *