Este maltrato animal fue denunciado a través de redes sociales. Foto: Captura de pantalla.

Guanajuato, Guanajuato.- La asociación Tlacuatzin Rescue Guanajuato denunció a través de redes sociales un acto de maltrato animal ocurrido el domingo durante la fiesta patronal de Santiago Apóstol en la comunidad de Marfil. La organización señaló la práctica de un concurso conocido como “el gallo enterrado“.

Según la denuncia, esta actividad consiste en enterrar un gallo vivo. Los participantes montan a caballo y cabalgan hacia el ave con el objetivo de degollarla utilizando un cuchillo curvo. El concursante que logra cortar la cabeza del gallo es declarado ganador.

Tlacuatzin Rescue Guanajuato calificó el acto como un tipo de maltrato animal. En su publicación, la asociación expresó: “Y cuando creíamos haber visto todo en ese municipio en cuanto al maltrato animal y la nula intervención de la autoridad surge esto. Creo que las palabras sobran, solo nos queda decir que confirmamos una vez más la importancia que tienen los animales para nuestras autoridades“.

La denuncia generó diversas reacciones en línea, donde algunos usuarios respaldaron la postura de los animalistas, argumentando que, a pesar de ser una costumbre en festividades patronales, la práctica constituye maltrato. Se hizo un llamado a las autoridades municipales para que intervengan y eviten la continuidad de este tipo de actividades.

Tlacuatzin Rescue añadió en su comunicado: “Unos luchamos y dejamos el corazón todos los días por salvar vidas y otros se encargan de terminarlas de maneras crueles, con un gobierno que guarda silencio y se convierte en cómplice“.

Comunicado completo

El juego consiste en enterrar al animal para que quede completamente inerte y entonces pasen los caballos a gran velocidad y sus jinetes intenten sacarlo agarrándolo por cuello, lo que claramente ocasiona la muerte del animal y no necesariamente de forma inmediata para diversión de un grupo de gente sin cerebro…. “No solo es un gallo, es una vida vulnerada y violentada”

Cuando creíamos que habíamos visto todo ya en materia de maltrato animal en el municipio de Guanajuato, nos encontramos con esto, ante la omisión de las autoridades municipales en el tema de protección animal y que siempre y cobardemente guardan silencio, nuevamente dejan entrever que el tema del maltrato a los animales en esta administración no existe. Repudiamos totalmente a estos actos de crueldad animal donde señalamos y levantamos la voz para decirles que una vez más queda comprobando y documentado que al municipio no le importan los animales, ni perros, ni gatos, ni caballos mucho menos un pobre gallo.

La violencia contra los animales es un tema que puede tener graves repercusiones en los menores de edad que la presencian. Al exponer a niños y jóvenes a actos de crueldad hacia animales, se corre el riesgo de normalizar la violencia y reducir su sensibilidad hacia el sufrimiento ajeno.

Esto puede afectar negativamente su desarrollo emocional y social, fomentando un ciclo de violencia que puede extenderse más allá de los animales y afectar a otros seres vivos. Es crucial proteger a los menores de edad de tales experiencias y, en su lugar, promover la empatía, la compasión y el respeto hacia todas las formas de vida.

Promesa de agravar penas

El pasado 27 de mayo, en atención a las denuncias cada vez más frecuentes de violencia contra los animales, el gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo anunció que prepara una reforma a la Constitución y al Código Penal del Estado para sancionar este tipo acciones, sin importar que sean menores quienes la cometan.

El anuncio ocurrió en el contexto de las denuncias en video que documentaron el momento en el que ataron pirotecnia a unos gatos vivos, presuntamente en una fiesta patronal en la comunidad de El Huamúchil, en el municipio de Xichú.

En aquel momento, Jiménez Lona explicó que por este tipo de conductas se está trabajando en un proyecto de reformas para endurecer y aplicar las sanciones, pues cada vez son más generalizadas, por lo que es urgente mandar un mensaje contundente.

Hoy por hoy el Código Penal ya establece una sanción, de 6 meses a 2 años, pero vemos que luego hay complicaciones a la hora de quién interpone la denuncia, quién le da seguimiento”, en caso particular, con los colectivos de Celaya.

Comentó que en el caso de León hay más avances en la protección de los derechos de los animales porque aquí se cuenta con un Centro de Control y Bienestar Animal y hay fuerte presencia de colectivos, personas de la sociedad civil que participan, apoyan y colaboran.

Anteriormente, los animales eran considerados cosas. Ya no, incluso, aunque las personas sean propietarias, hay una responsabilidad, tanto en el Código Penal como por la vía administrativa (de los reglamentos municipales) con penas económicas a quien los lesione o lastime.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *