La camioneta es una Datsun modelo 77. Foto: Mary Ochoa.

León, Guanajuato.- Una camioneta oxidada, cubierta de muñecos, de zapatos viejos convertidos en macetas, de máquinas de escribir destartaladas, circula por la ciudad, maravillando a unos, sorprendiendo a otros, pero definitivamente rompiendo la monotonía del paisaje urbano en las calles de León.

Se trata de la camioneta de Gilberto Pro Pacheco, un entusiasta de la cultura del reciclaje que aplica en su vida diaria y en la vulcanizadora “Mi Carnal” (en el bulevar La Luz). Ahí ha buscado acondicionar o rescatar todo tipo de materiales de desecho: zapatos, muñecos, artículos de granja y de oficina…

“Esta camioneta la uso para trabajar y para la familia. Originalmente era roja y como éramos cuatro vulcanizadoras (juntas), para que me identificaran yo la pinté de verde militar, la puse afuera de mi vulcanizadora y le fui poniendo los arreglos que ahora tiene”.

En entrevista con AM, Gilberto mostró su Datsun modelo 77 estaquitas en estilo RAT, acrónimo “Recycled Automotive Transport”, que muestra un acabado oxidado pero en realidad hay un gran trabajo de reutilización de todo tipo de piezas, adaptadas al vehículo.

Incluye una plancha soldada al cofre que le da estabilidad y le permite abrirlo sin problemas y una estufa portátil en su estuche, que un día dejó escapar gas y causó un incendio en un local del Descargue Estrella y los dueños, creyendo que ya era de mala suerte, decidieron donarla a Gil, quien vive en la colonia Eyupol.

La camioneta llegó a sus manos hace 15 años y desde entonces ha ido agregando objetos que le regalan sus amigos y conocidos, incluso personas extrañas, porque aunque deja en vía pública en vehículo, incluso por las noches, nunca la han vandalizado y más bien, le han dejado cosas, sugerencias para agregar a la colección.

Gil comentó que personaliza su camioneta, en principio por gusto propio, pero considera que es importante mostrarle a niños y a adultos que todo objeto puede tener un segundo o tercer uso.

Gilberto Pro Pacheco. Foto: Mary Ochoa.

Afirma que tener la mente abierta hace descubrir pequeños tesoros y enseña a disfrutar de la belleza de las cosas, algo que comparte con algunos artistas, amigos suyos, que le han pintado el cofre y los rines de las llantas. Cada centímetro por dentro y por fuera tiene un detalle: un patín del diablo, una cabeza de muñeca, unas placas extranjeras y una tabla para surfear en la arena.

Gilberto reconoció que en su labor de rescate de objetos también hay mucho de nostalgia, porque en ocasiones  estas cosas significaron algo importante en la vida de las personas , o simplemente porque ya “no sirven” pero fueron útiles en algún punto del pasado y las nuevas generaciones no las conocen, como las trampas para ratones o las computadoras viejas

El coleccionista tiene tres hijos: Matías, Regina y el bebé Gabriel, que de momento no comparten su pasatiempo pero quizá más adelante lo hagan, por lo pronto.

Entre los objetos más preciados están una figura de “Chucky, el Muñeco Diabólico”, un par de changos de tela y dos sillones hechos por él mismo con llantas, los cuales incluso sirvieron para transportar, hace unos tres años, a un par de novios que quisieron usar su vehículo como “coche de bodas”, para desplazarlos de su casa al salón. 

Comentó que su afición le ha conseguido amigos, coleccionistas o admiradores de su trabajo, como Sebastian,  un alemán que duraba horas observando su trabajo, o el de Kajetan Kajetanowicz, piloto polaco del Rally que trajo a su equipo a grabarlo, sin hablar una palabra de español.

Gilberto dijo que está dispuesto a acudir gratuitamente a las escuelas, a invitación de los docentes, para mostrar a los estudiantes el potencial del reciclaje.

Estuvo este domingo 5 de octubre en la Expo Ruta 66 “HW” en los outlets.

La importancia de la economía circular

De acuerdo a la Semarnat, el 31.5 % de los residuos sólidos urbanos son susceptibles de aprovechamiento, además de que fomentar la economía circular (reducir, reutilizar y reciclar más) es una de las políticas públicas más importantes. En León, para 2024 se contaba con al menos 6 centros de acopio para materiales de reciclaje: Zoológico de León, instalaciones sde Aseo Público León, Parque los Cárcamos, CECATI #5, ENES-UNAM León y la Universidad Tecnológica de León (UTL).

Galería

 

SS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *