Estados Unidos. CIBanco interpuso el 17 de agosto de 2025 una demanda ante la Corte Federal del Distrito de Columbia contra el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la directora del Red de Control de Delitos Financieros de Estados Unidos (FinCEN), Andrea Gacki, tras señalado por presunto lavado de dinero.
El recurso legal presentado por el banco que preside el guanajuatense Jorge Rodrigo Rangel de Alba Brunel, quedó registrado bajo el expediente 1:25-cv-02705, de acuerdo con documentos consultados por Código Magenta.
La acción legal busca frenar la aplicación de una orden emitida por FinCEN el 30 de junio de 2025, en virtud de la nueva facultad establecida en el 21 U.S.C. § 2313a, derivada de la ley FEND Off Fentanyl, según información de Código Magenta.
Esta disposición prohíbe la transmisión de fondos entre instituciones estadounidenses y CIBanco, al considerarlo una “preocupación principal de lavado de dinero en conexión con el tráfico ilícito de opioides”.
La orden entraría en vigor el 4 de septiembre de 2025.
Argumentos legales de CIBanco
De acuerdo con la querella citada por Código Magenta, CIBanco afirma que la medida amenaza con inmovilizar más de 40 mil millones de dólares en activos que administra en fideicomisos con beneficiarios estadounidenses, entre ellos fondos de pensiones estatales y locales, grandes administradoras de activos, empresas e individuos.
El banco también advierte que se afectarían pagos transfronterizos rutinarios vinculados al comercio y la inversión, así como un flujo promedio de 1,300 operaciones diarias con Estados Unidos, equivalentes a unos 800 millones de dólares.
En su escrito, CIBanco argumenta que FinCEN aplicó la “sexta medida especial” del estatuto, es decir, la más severa, sin considerar alternativas menos restrictivas ni los impactos sobre actividades legítimas, incluyendo su negocio fiduciario con clientes estadounidenses.
Además, sostiene que no recibió notificación previa ni oportunidad de presentar alegatos, y que los señalamientos carecen de nombres, cuentas o datos verificables que le permitan investigar los hechos.
Acusaciones y consecuencias inmediatas

La orden de FinCEN, según Código Magenta, vincula a CIBanco con operaciones financieras para organizaciones criminales mexicanas, entre ellas el Cártel del Golfo, el Cártel de los Beltrán Leyva y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Se mencionan episodios como la apertura de una cuenta en 2023 y transferencias por hasta 26 mil dólares entre agosto y septiembre de 2024 por intermediarios ligados a estas organizaciones. CIBanco rechaza las acusaciones por considerarlas vagas y sin sustento documental.
La institución reporta impactos inmediatos:
- Corresponsales en EE.UU.: Cuatro de cinco bancos corresponsales cerraron sus cuentas con CIBanco; el último lo hará el 21 de agosto, con un saldo de 100 millones de dólares.
- Medios de pago: Visa rescindió la relación el 30 de junio, lo que inhabilitó más de 150 mil tarjetas prepago y bloqueó cerca de 70 mil tarjetas de débito en el extranjero.
- Mercado de derivados: Contrapartes estadounidenses anticiparon la terminación de coberturas y retuvieron colateral, lo que generó pérdidas.
- Fideicomisos en EE.UU.: Más de 38 millones de dólares están inmovilizados porque los beneficiarios no pueden operar sin el fiduciario.
Como parte de su estrategia legal, CIBanco demanda a Estados Unidos la suspensión de la orden mediante una medida cautelar preliminar y permanente. También solicita que el Tesoro y FinCEN rescindan la guía relacionada y exige el pago de honorarios legales.
Los tres bancos señalados

A pesar de la recesión económica que provocó la pandemia de COVID-19, Vector, Intercam y CIBanco tuvieron un sexenio de ensueño con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Las tres instituciones mexicanas, que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló de presunto lavado de dinero y que intervino posteriormente la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), alcanzaron una ganancia neta conjunta de 14.4 mil millones de pesos (mdp) de enero de 2019 a septiembre de 2024.
Esta cifra es cinco veces más de la utilidad obtenida durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando acumularon 2.8 mil millones de pesos, indican en sus reportes a la CNBV.
Vector, la casa de bolsa que fundó el regiomontano por adopción Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de López Obrador, sumó una utilidad neta de mil millones de pesos durante el sexenio pasado, luego de arrastrar una pérdida de 100 millones en la gestión de Peña Nieto.
CIBanco, que preside el guanajuatense Jorge Rodrigo Rangel de Alba, ganó 3 mil millones de pesos durante la primera etapa de la autollamada Cuarta Transformación, después de obtener 1.9 mil millones en la administración peñista.
JB
