León, Guanajuato.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN) otorgó una prórroga de 45 días a CiBanco, Intercam y Vector para prohibir la transferencia de sus fondos.
El organismo citó los avances del Gobierno mexicano en la lucha contra el lavado de dinero por parte de los cárteles del narcotráfico.
La nueva fecha de entrada en vigor de la prohibición es el 4 de septiembre.
El Tesoro seguirá tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero de EU del abuso por parte de actores ilícitos, con un enfoque en la financiación de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes”, dijo ayer en un comunicado Andrea Gacki, directora de FinCEN.
Indicó que Estados Unidos y México habían coordinado “durante meses” estas acciones sin precedentes.
En su conferencia de prensa matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum aplaudió la prórroga.
En tanto que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la atribuyó al diálogo entre ambos países.
Así como el diálogo y la comunicación constantes que se ha mantenido en torno a la situación de dichas entidades financieras, en un marco de respeto a nuestra soberanía”, destacó en un comunicado.
Recordó que el Gobierno federal asumió la gestión temporal de las instituciones señaladas, con el objetivo de reforzar la supervisión, asegurar el cumplimiento regulatorio y evitar afectaciones a los usuarios del sistema financiero.
El pasado 25 de junio, FinCEN acusó a los dos bancos y la casa de bolsa de lavar dinero de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo y de la organización de los Beltrán Leyva.
Descartan impacto La acusación a CI Banco e Intercam de lavar dinero de los cárteles de la droga no está “fehacientemente comprobada”, es una situación “pequeña” y no desencadenará una corrida bancaria en el País, aseveró la Asociación de Bancos de México (ABM).
Se trata de una medida administrativa, en donde la autoridad estadounidense considera que se dieron estas actividades (ilícitas) y como tal ordena que se suspendan,
“Pero de ninguna manera ha quedado fehacientemente comprobado, porque esto no ha llevado todavía un proceso judicial para poder agotar pruebas y lograr concluir que se dieron estas actividades ilícitas”, indicó Emilio Romano, presidente de la ABM, en
conferencia de prensa ayer.
Detalló que CIBanco e Intercam representan menos de 2 % del sistema bancario mexicano.
Ya llevamos casi dos semanas desde que se dictó esta orden y no hemos visto ninguna corrida, no ha habido ninguna disrupción importante en el sistema bancario”, afirmó Romano.
Dijo que no esperan un cambio de las calificadoras respecto al sistema mexicano.
SM
