Guanajuato.- Del 30 de septiembre al 12 de noviembre Cine La Mina ofrecerá una muestra de cine itinerante engalanada por películas mexicanas en plazas y comunidades de Guanajuato, Salamanca e Irapuato para acercar el séptimo arte a lugares donde generalmente no llega; el filme inaugural será “Sujo“, que se llevó tres Premios Ariel en las categorías de Mejor película, Mejor dirección y Mejor coactuación femenina.
“Exhibir es también hacer cine” cumple cuatro años como una iniciativa para sacar al cine de las salas de exhibición y llevarlas a plazas, el mirador de la ciudad, al barrio, comunidades y prácticamente cualquier espacio público no solo para apropiárselo, sino también para fomentar la experiencia única de ver películas en familia, amigos, el vecino y cualquier desconocido.
Este año decidimos poner el corazón donde más duele y más late: el municipio de Guanajuato. Diez sedes, incluidas dos plazas del Centro Histórico, Plaza Allende y San Fernando se convertirán en pantallas colectivas. Allí donde el turismo arrasa y la sociedad civil es desplazada el cine será de quienes habitan, trabajan, sueñan y resisten la ciudad”.
“Pero no nos detenemos ahí. También iremos a Salamanca e Irapuato, porque el territorio no es solo una postal, sino las comunidades de origen de quienes hacen posible este proyecto Queremos que el cine vuelva a casa, a sus acentos, a sus calles, a sus memorias”, informaron organizadores de Cine la Mina.

Para esta edición, se proyectarán 15 películas mexicanas y 12 cortometrajes guanajuatenses en 10 sedes de Guanajuato capital, Salamanca e Irapuato. La película inaugural será “Sujo” de Astrid Rondero y la guanajuatense Fernanda Valadez, quienes el pasado sábado 20 de septiembre ganaron el Ariel en la categoría de Mejor dirección y Mejor película, así como el premio a Mejor coactuación femenina, por el trabajo de Yadira Pérez.

Habrá dos funciones de “Sujo”, la primera el próximo martes 30 de septiembre en punto de las 7 de la noche en la Plaza de San Fernando y la segunda el viernes 31 de octubre en el Centro Comunitario de El Resplandor en la comunidad de Cajones -justo donde tuvo locaciones el filme- ambos en Guanajuato capital y en las que Jesús Varela, el actor protagonista estará presente para compartir sus experiencias con el público.
Por primera vez, “Sujo”, filmada en comunidades de Guanajuato, regresa a Cajones, una de las localidades en la que se desarrolla la historia; pero además, se proyectarán producciones realizadas en el estado: “La Pipera”, de Miriam Ochoa, pionera irapuatense del transporte de carga pesada, y quien estará presente junto a su su familia, así como el filme de terror “Un cuento de pescadores”, dirigida por el cineasta irapuatense Edgar Nito.

Taller virtual
Esta edición no llega sola, La Mina en Corto seguirá tejiendo puentes con las nuevas generaciones de cineastas guanajuatenses. Y como parte de la apuesta formación, el taller virtual para exhibidores.
Un espacio para compartir experiencias y aprender herramientas prácticas de exhibición de cine desde la perspectiva de los derechos culturales y de 10 mano de dos expertas, Lola Díaz-González gestora cultural y cinematográfica con experiencia en festivales, PROCINE e IMCINE, y Zaira y Ramos, coordinadora de los Laboratorios de paz en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, UNAM, y cofundadora de Mantita Cine.
Toda la programación de “Exhibir es también hacer cine 4” es completamente gratuita y la cartelera completa puede consultarse tanto en la página oficial como en las redes sociales de Cine La Mina.
LCCR
