León, Guanajuato.- El cineasta leonés Gastón Andrade Juárez, continúa consolidando su trayectoria con el desarrollo de “La tristeza terrestre”, un cortometraje apoyado por la beca PECDA, filial estatal del FONCA, impulsada por la Secretaría de Cultura de Guanajuato.
Formado en “Guion y Realización” en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM y como pasante en Comunicación por la Universidad de La Salle Bajío, Andrade ha destacado desde sus inicios con obras reveladoras que han sido premiadas y proyectadas en festivales nacionales e internacionales.
Su cortometraje de ficción “Los murmullos” le valió el Premio Ingmar Bergman a Mejor Nuevo Director en el Festival de Cortometrajes de Uppsala, Suecia.

En el terreno documental, “El árbol” participó en el IDFA y en el Short Film Corner del Festival de Cannes, además de obtener el Premio Danzante a Mejor Documental en Huesca y el reconocimiento a Mejor Documental Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF).
Ha sido beneficiario de importantes apoyos como la Beca Jóvenes Creadores del FONCA (2014), el estímulo de Creadores Cinematográficos por parte del IMCINE (2016), y el Estímulo Gabriel García Márquez (2017).
Es fundador de la productora La Oscuridad de la Nube, desde donde ha puesto en marcha sus proyectos como “Los árboles no dejan ver el bosque”.

La tristeza terrestre: maternidad tras los muros
El nuevo cortometraje de Gastón Andrade Juárez aborda un enfoque profundamente humano: la maternidad frente al encierro de los hijos.
Basado en entrevistas reales con madres de internos del Cereso de León, el proyecto recorre el trayecto emocional desde el hogar hasta la prisión para construir una historia de ficción que trasciende el acto criminal y se centra en los vínculos afectivos y la memoria.
Me interesa cómo la maternidad se sostiene aun cuando un hijo está en prisión. Muchas mujeres acompañan todo ese proceso y, de alguna forma, también son encarceladas junto a ellos”, compartió en entrevista con AM.
La preproducción, rodaje y postproducción de este cortometraje llevará aproximadamente un año, mientras Andrade también trabaja en su ópera prima de ficción y en una serie de siete capítulos, cada uno con un género distinto, unidos por la temática del cumpleaños.

Una mirada audaz a la ficción
Tras años dedicados al documental, Gastón Andrade Juárez apuesta por la ficción como nuevo desafío creativo.
Con guiones bien establecidos y enfoque realista, busca proyectar historias viables dentro de presupuestos manejables, sin depender exclusivamente de apoyos estatales.
Esta visión le permite diversificar sus proyectos y mantener un flujo constante de producción.

Cine guanajuatense con proyección internacional
Gastón Andrade Juárez es parte del grupo de talentos que impulsa el cine hecho en Guanajuato hacia el mundo.
Iniciativas como “GUANAJUATOUR”, una muestra itinerante de cine que ha llevado cortometrajes locales a países como Francia, España y Argentina, contribuyen a visibilizar a estos talentos.
Sus próximos pasos son: el cortometraje “La tristeza terrestre”, en proceso de realización a lo largo de un año; su ópera prima de ficción, un proyecto con guion ya terminado y carpeta en armado para presentarse en convocatorias de inicio de año; y una serie que consta de siete capítulos con distintos géneros narrativos, ligados por la temática del cumpleaños.
Creo que siempre es importante generar nosotros nuestras propias oportunidades o espacios de trabajo, es decir, si llega algún apoyo, bueno, felicidades, lo celebramos y avanzamos. Pero si no, tenemos que aprender también a contar historias más chiquitas. Afortunadamente, tanto en el país como a nivel internacional hay muchísimos festivales, ¿sabes? y creo que eso también te va generando que si ganas algún premio, es algún ingreso y entonces se vuelve a invertir, es como cualquier negocio. Lo que recibes lo vuelves a invertir en el siguiente proyecto y así”, finalizó.

CYPS
