"Autos, mota y rocanrol" llega a los cines este 11 de septiembre bajo la dirección de José Manuel Cravioto. Foto: Especial

León, Guanajuato.- El rock, la rebeldía y la contracultura de los años 70 reviven en la pantalla grande con “Autos, mota y rocanrol”, la nueva película del cineasta José Manuel Cravioto que estrena en cines este 11 de septiembre. 

La cinta transporta al público al mítico Festival de Avándaro, el llamado “Woodstock mexicano”, que en 1971 marcó a toda una generación y dejó una huella imborrable en la música y la cultura nacional.

Con un elenco en el que figuran Gabriel Angulo, Manuel Calderón, Emiliano Zurita y Ruy Senderos, la película mezcla material de archivo con ficción para rendir homenaje a una época que lo cambió todo.

Para el actor Manuel Calderón, formar parte de este proyecto significó un reencuentro con una memoria colectiva mexicana que pocas veces se ha contado en cine.

“Es muy emocionante esto que ya lleva un rato haciendo Cravioto: rescatar historias muy fregonas que tenemos en el inconsciente colectivo mexicano. Lo hizo con ‘Olimpia’, lo hizo con ‘Corazonada’ y lo está haciendo ahora con ‘Autos, mota y rocanrol’. Me emociona mucho ser parte de eso porque siempre he defendido que nuestras historias sí importan”, destacó en entrevista con AM.

Manuel Calderón interpreta al personaje de Manny. Foto: Instagram

Su experiencia en el rodaje también lo marcó, pues recuerda que “llegar al set era transportarse en el tiempo. Teníamos a todos los extras vestidos de la época, casas de campaña, música… la vibra era increíble. De verdad parecía que habíamos viajado a Avándaro”.

Sobre la construcción de su personaje, Calderón confesó que fue un reto cargado de confianza en el director:

No teníamos muchas cosas claras del personaje, así que me puse en manos de Cravioto. Yo iba explorando, jugando y confiaba en que él me diría si me salía de lo que estaba buscando. A veces me sentía perdido, pero de pronto escuchaba risas detrás del monitor y entendía que algo estábamos logrando. Me dejé llevar, y el resultado tiene que ver con su visión y su guía”.

El actor también compartió que llegó al rodaje con un bagaje personal sobre la época: 

Soy un alma vieja. Ya tenía mucho conocimiento de lo que fue Avándaro, de los músicos, de los documentales, de lo que representó ese momento histórico. Y eso me ayudó a empaparme, aunque al final inventamos mucho porque de algunos personajes no había información precisa”.

Alejandro Speitzer y Emiliano Zurita en una escena de “Autos, mota y rocanrol”. Foto: Instagram

Una historia que marcó a la cultura mexicana

En el caso de Gabriel Angulo, su papel de Neto Valls, el manager del legendario guitarrista “El Brujo”, representó un giro inesperado en su carrera: su primer personaje de comedia en cine.

“Fue de esos personajes que te agarran desprevenido. El mero día del rodaje, con el corte de pelo, el vestuario y la energía del set, apareció todo: la voz, la actitud, la comedia. Fue liberador”, contó.

Angulo recuerda que lo que más lo atrajo fue el trasfondo histórico.

“Al principio me encantó porque estaba trabajando con mi mejor amigo y con varias amistades, pero conforme avanzó el proyecto entendí lo importante que era contar una historia que marcó a la cultura mexicana. Avándaro no solo fue un festival, fue un reflejo de una juventud que quería romper moldes. Me emociona mucho ser parte de eso y estoy seguro de que al público le va a encantar”.

Gabriel Angulo da vida a Neto Valls, el manager del legendario guitarrista “El Brujo”. Foto: Instagram

El actor destacó lo diferente que es esta comedia respecto a lo que suele verse en el cine nacional.

Es una comedia original, muy distinta, con corazón y bien hecha. Es fresca, no se parece a lo que vemos normalmente en plataformas o en el cine comercial. Como decía Manuel Calderón, es una película hecha por y para mexicanos, y eso se siente”.

Para construir a Neto, Angulo investigó tanto en fuentes históricas como en su propia imaginación.

“Me puse a ver fotos, revistas de la época, pregunté a mi papá y a conocidos que vivieron esos años. Luego me enfoqué en cómo sería ser el manager de alguien como Batis (‘El Brujo’). Pensar en esa personalidad y cómo lidiar con su genio me ayudó muchísimo. También cuidamos los modismos de la época y hasta improvisamos un poco con ellos”.

La película está ambientada en los años 70. Foto: Instagram

Una época con “mucha ondita”

Tanto Angulo como Calderón coinciden en que recrear los años 70 fue parte fundamental del encanto del rodaje. Gabriel lo resume con entusiasmo:

Los 70s tienen mucha ondita: la moda, la contracultura, ese espíritu de rebelarse contra lo establecido. Pensar en lo que significó Avándaro en una sociedad tan conservadora es brutal. Por eso el festival fue una locura y sigue siendo un referente. Estar en el set, rodeado de gente vestida de época y con ese ambiente, fue como vivirlo en carne propia”.

“Autos, mota y rocanrol” es más que una película de época: es una mirada irreverente, nostálgica y divertida al festival que sacudió a México en 1971.

“Autos, mota y rocanrol” fue dirigida por José Manuel Cravioto. Foto: Google

El filme estrena en cines el 11 de septiembre, con una invitación clara de Gabriel Angulo al público.

No le piensen. Vayan a verla y se la van a pasar padrísimo. No necesitas saber nada de Avándaro para disfrutarla. Es una película entrañable, hecha con mucha pasión, y los va a envolver desde el primer minuto”, dijo Gabriel

 

CYPS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *