Guanajuato, Guanajuato.- Emocionado y conmovido, el actor Emilio Treviño regresó a Guanajuato para formar parte de la edición 28 del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), donde acompañó el homenaje al cineasta Carlos Carrera, a quien considera una figura crucial en su carrera.
“Es un día muy especial. Vengo a homenajear al primer director que confió en mí, a un niño que venía del teatro y del doblaje, que nunca había filmado nada. Carlos Carrera me dio esa primera oportunidad y yo le voy a estar agradecido toda la vida. No todos los actores tienen la suerte de poder darle las gracias así a su primer director”, compartió conmovido.
Celebrar el cine… y defenderlo
En entrevista con AM, el actor comentó que espacios como el GIFF también son una plataforma para reafirmar el valor del cine hecho en México, algo que considera aún pendiente en la percepción del público general.
Todavía hay mucho por hacer, muchos puntos de vista que cambiar. Seguimos haciendo menos al cine y al teatro nacional. Por eso estos festivales son importantes: obligan a la gente a ver las películas, a voltear a ver lo que se hace aquí, a celebrarlo”, señaló.
Y fue más allá al hablar del potencial de toda la región:
“Con todo lo que está pasando en Estados Unidos, creo que ahora es un momento clave para que la industria latinoamericana se fortalezca. No hay que esperar a que alguien nos dé el trabajo, hay que crearlo nosotros. Los latinos tenemos eso en común: generamos nuestras propias oportunidades”.

Inteligencia artificial: ¿herramienta o amenaza?
Con una sólida carrera también en el doblaje, Emilio no ocultó su preocupación ante el impacto que la inteligencia artificial ya está teniendo en su gremio, y celebró que se alzara la voz recientemente en una manifestación impulsada por actores y la ANDA.
“Sentí muchísima gratitud por todos los que pudieron estar ahí. Que al menos el tema se mencionara en la mañanera me hizo feliz, porque eso significa que ya está sobre la mesa”, comentó.
“La inteligencia artificial no solo amenaza al doblaje, amenaza a toda la industria laboral. Ya estamos acostumbrados a pagar en máquinas, a no ver gente cobrando. ¿Cuántos trabajos se están perdiendo ahí? Tiene que ser una herramienta que nos ayude a crear más, no que nos quite la posibilidad de crear”.
Nuevos proyectos y aprender a disfrutar el presente
Aunque su agenda está llena, Emilio afirma que está en un momento de su vida donde también ha aprendido a frenar.
“A veces estamos en el rush de ‘¿qué sigue, qué sigue?’ y se nos olvida que a veces lo que sigue… es simplemente vivir. Disfrutar a la gente que quieres y estar presente”.
Entre sus próximos proyectos se encuentra el doblaje de “Chainsaw Man: La película”, que se estrenará en octubre. “Me emociona mucho que el anime y el cine japonés estén creciendo tanto, al grado de estrenarse en simultáneo con Japón. Antes teníamos que esperar hasta un año”, compartió.
Además, en noviembre estrenará otra película de doblaje (aún por anunciar) y acaba de terminar su segunda película con el director Joaquín Bissaró, titulada Bienvenida una vez más.
Con una trayectoria que combina cine, doblaje, televisión y teatro, Emilio Treviño se muestra agradecido por su camino, pero sobre todo, por volver a lugares como Guanajuato donde, asegura, el cine “se celebra con el corazón”.
LCCR
