La noche de este domingo se dio por clausurada la edición número 28 del Festival Internacional de Cine de Guanajuato en el Teatro de la Ciudad de Irapuato. Foto: Captura de video

Irapuato.- Luego de 12 días de intensa actividad, se dio por terminada la edición 28 del Festival Internacional de Cine Guanajuato en la sede de Irapuato con un desfile de modas, alfombra roja y la premiación a las mejores producciones.

Hemos estado muy contentos de estar en Guanajuato, San Miguel de Allende y ahora aquí en Irapuato, agradecemos todo el apoyo de los municipios que están con nosotros, fue muy especial tener llenos todos los días para disfrutar del cine”, expresó Sarah Hoch, directora ejecutiva del GIFF.

El Teatro de la Ciudad de Irapuato fue el marco perfecto para este acto, donde artistas, realizadores y público en general despidieron una edición más.

Con pasarela y desfile de modas inició la clausura. Foto: Fernando Martínez

Durante este fin de semana, Irapuato, se inundó de cine, tanto en el Teatro de la Ciudad, el panteón municipal, los cines, así como conferencias en el museo Salvador Almaraz, el Parque Irekua, por lo que de manera emotiva se despidió el GIFF 2025.

 

Ardua carrera en el XVI Rally Universitario

El cortometraje ganador del Rally Universitario fue el de Johana Michelle Zapeda de la Universidad Nueva Galicia con su obra “El Tuercas”, mientras la mención honorífica fue para Aurora Navarro, de la Universidad Autónoma del Estado de México con su obra “La araña gigante de dos cabezas escupe fuego”.

‘La araña gigante de dos cabezas escupe fuego’, de la Universidad Autónoma del Estado de México tuvo mención honorífica. Foto: GIFF 

En cuanto al concurso de guion para cortometraje, el primer lugar fue para José Jaime Vázquez Chaires por “El hablador” y el premio para guion de largometraje fue para José Armando Cuevas y Carlos González López por “Sangre mezcal”. 

En el premio de la prensa triunfó “Ángeles FC”, de Roberto Ortiz, y el premio de relaciones públicas fue para “Lepes”, de Rayell Abad Guangorena.

En tanto el primer lugar del documental de Identidad y Pertenencia fue para Emilio Escobedo Pérez de la Universidad Iberoamericana de León, con su obra “Los de la basura“; el segundo lugar se lo llevó Eva Mariana Quijada Baltazar, de la Universidad Instituto Irapuato por “Una vuelta más”.

Ganador el documental ‘Los de la basura’. Foto: Fernando Martínez

Ya entrada la noche, llegaron los premios más esperados: el de mejor largometraje documental para “La edad del agua”, de Alfredo e Isabel Alcantara, mientras que el más importante, el de largometraje de ficción internacional, fue por decisión unánime para “Wind, talk to me”, de Stefan Djordjevic, quien agradeció a través de un emotivo video, en el que estuvo acompañado de su abuelo y hasta de su perrito.

Sarah Hoch dio un extenso agradecimiento a todos los involucrados en el GIFF. Foto: Instagram

“Muchas felicidades a todos los ganadores, un aplauso fuerte para todos, antes de despedirnos quiero compartir con todos ustedes un poquito de lo que vivimos a lo largo de estos 12 días”, expresó Sarah Hoch antes de la proyección de un video con lo mejor de esta edición, tras lo cual todo el equipo del GIFF y artistas que participaron, subieron al escenario.

Con información de Fernando Martínez

Lista de ganadores del GIFF 2025

  • Largometraje de ficción internacional: “Wind, talk to me”, de Stefan Djordjevic
  • Largometraje ficción mexicano: “La Eterna Adolescente” de Eduardo Esquivel (México)
  • Mención largometraje ficción mexicano: “Mudanza” de RS Quintanilla (México)
  • Largometraje documental mexicano: “La edad del agua”, de Alfredo e Isabel Alcantara (México)
  • Cortometraje mexicano: “Casa Chica” de Lau Charles (México)
  • Mención cortometraje mexicano: “Levantamuertos” de José Eduardo Castilla Ponce (México)
  • Cortometraje documental mexicano: “Ilhuícatl Nextli” de José Ángel Tomasis Briseño (México)
  • Cortometraje ficción: “A Brighter Summer Day for the Lady Avengers” de Birdy Wei-Ting Hung (Taiwán y Estados Unidos)
  • Mención cortometraje de ficción: “Blue Heart” de Samuel Suffren (Haití y Francia)
  • Mención cortometraje de ficción: “Loynes” de Dorian Jespers (Bélgica, Francia, Reino Unido y Macedonia)
  • Largometraje documental internacional: “Al Oeste, en Zapata” de David Bim (Cuba y España)
  • Cortometraje documental internacional: “+10k” de Gala Hernández López (España)
  • Cortometraje animación: “Psychonauts” de Nico Radas (Croacia)
  • Mención Cortometraje animación: “Dark Globe” de Donato Sansone (Italia)
  • Cortometraje experimental: “Infinite Trolling” de Bajoli (Bélgica)
  • Mención cortometraje experimental: “Manal Issa, 2024” de Elisabeth Subri (Estados Unidos)
  • Cortometraje Guanajuato: “Buenos días Margarita” de Dafne Herrera (México) 
  • Mención cortometraje Guanajuato: “Lo Oculto” de Montserrat Soldu (México)
  • Experiencia visual en realidad virtual:  “Awake & Still Drowning” de Dustin Harvey (Canadá) 
  • Narrativa de realidad virtual: “Jack & Flo” de Amaury Campion (Francia) 
  • Mención realidad virtual: “Gargoyle Doyle” de Ethan Shaftel (US/México) 
  • Rally Universitario Premio del Jurado: “El Tuercas” de Johana Michelle Zepeda, Univesidad Nueva Galicia
  • Rally Universitario Mención honorífica: “La araña gigante de dos cabezas escupe fuego”, de Aurora Navarro, Universidad Autónoma del Estado de México 
  • Identidad y pertenencia 1er lugar: “Los de la Basura” de Emilio Escobedo Pérez, Universidad Iberoamericana de León
  • Identidad y pertenencia 2do lugar: “Una vuelta más” de Eva Mariana Quijada Baltazar, | Universidad Instituto Irapuato
  • Premio de relaciones públicas: “Lepes” de Rayell Abad Guangorena (México)
  • Premio de la prensa: “Ángeles FC” de Roberto Ortíz
  • Concurso de Guion de largometraje: “Sangre Mezcal” de José Armando Cuevas Contreras  y Carlos González López
  • Concurso de guion de cortometraje: “El hablador” de José Jaime Vásquez Chairez 

LCCR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *