Guadalupe Sánchez Sosa proyectará en Guanajuato Capital el documental "Mi piel oculta". Foto: Especial

Guanajuato.- “Mi piel oculta” es la historia de cuatro mujeres y un joven trans que viven sus cuerpos de formas muy distintas. Sin embargo, cuando se hurga en sus memorias corporales, lo femenino y lo masculino, la violencia y la sororidad, se funden para confrontarse con aquello que nombramos como “normal”.

En entrevista con AM, la cineasta Guadalupe Sánchez Sosa compartió los retos, aprendizaje de este documental que se proyectará este 29 de nmayo en Cine La Mina en Guanajuato Capital. 

“Muy contenta porque siento que entre más hablo de estos proyectos me siento liberada, estos proyectos se vuelven un poco como hijos y a los hijos también hay que soltarlos. Entonces, me siento muy bien, además de que la película está saliendo en un buen momento y que sorprende todo lo que está generando, un mismo diálogo y conversación”, declaró.

La cineasta Guadalupe Sánchez Sosa. Foto: Especial

“Mi piel oculta” es una producción de Cinestereo, Cacerola Films, La Gota Gorda y  Bambu´ Audiovisual que obtuvo los apoyos EFICINE Producción 2019 y PROCINE Postproducción 2021. Cuenta con testimonios de las artistas feministas Julia Antivilo y Ericka Buille, la actriz Rosaly Graterol, el documentalista Kani Lapuerta y la violonchelista Natalia Pérez Turner. 

Es una dirección de Guadalupe Sánchez Sosa en conjunto con Pablo Delgado, que a través de la entrevista como herramienta de investigación, construyen un diálogo sobre la corporalidad, sus posibilidades y aprendizajes.  

Es un profundo y emotivo proyecto traído a la gran pantalla gracias a Cinestereo, cuyas historias invitan a la aceptación y normalización de la diversidad de cuerpos. 

El proyecto formó una mancuerna interesante con mi hijo (Pablo) que también es director de cine, pero más de ficción, estudiante del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), yo, cineasta autodidacta, contenta de haberlo realizado porque los dos estamos muy satisfechos con lo que se logró. También felices de que va a llegar a Guanajuato y llegará a lugares que no habíamos pensado y eso nos da mucha alegría”, compartió.

“Mi piel oculta” invita a la reflexión sobre la identidad. Foto: Especial

Acto amoroso y rebelde

A decir de la cineasta, “Mi piel oculta” es un acto amoroso y rebelde. Nació de preguntas que la han acompañado toda la vida y de conversaciones entrañables con personas que, desde sus particularidades, la enseñaron a mirar con más ternura y más profundidad para entender el presente.

Tengo un montón de canas y sigo queriendo deshebrar con la animación y el documental el sentido de la vida en este presente que estamos viviendo, un presente vertiginoso, que no nos da tregua”, detalló.

“Fue en conversaciones con Julia, Natalia, Rosali, Erika y Kani que, en medio de la pandemia y la incertidumbre, surgió el proyecto. Sigo descubriendo las ventanas que elles (sic) abren en sus testimonios, con humor y risas, donde nos muestran la vida en su diversidad y riqueza”, añadió.

El filme muestra sin tapujos la corporalidad. Foto: Especial

Profundiza sobre identidad 

Una cinta de 92 minutos que hace énfasis en la importancia del cuerpo como un ente político y social que comunica, significa y transforma tanto para el que lo habita, como para aquel que lo contempla.

‘Mi Piel Oculta’ representa un proyecto importante porque aborda preguntas profundas sobre la identidad. Cómo nos acercamos a lo que entendemos como feminidad, cómo construimos quiénes somos a partir de nuestros cuerpos y de las experiencias vividas. Después de conocer estas historias con el corazón abierto, es inevitable para quien observa preguntarse quiénes somos”, reflexionó Guadalupe.

“Mi piel oculta” tiene una duración de 92 minutos. Foto: Especial

La cineasta invitó a no perderse la proyección, que se realizará este 29 de mayo a las 7 de la noche en Cantarranas 38 en la zona Centro de Guanajuato, Capital. 

Dentro de la sociedad, a veces nos imponen reglas y cánones de belleza de cómo debemos ser, que es algo que hemos dialogado mucho en los colectivos”, finalizó.

CYPS 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *