La actriz Alejandra Herrera es la protagonista de la película "Kokoloko" de Gerardo Naranjo. Foto: Especial

León, Guanajuato.- Alejandra Herrera es una actriz y comunicóloga que ha trabajado de la mano de directores como Alfonso Cuarón, Muralikrishnan Munian, Itandehui Jansen y el guanajuatense Gerardo Naranjo, gracias a quien obtuvo una nominación en el Festival de Cine de Tribeca en la categoría de Mejor Actriz por la cinta “Kokoloko“.

Además de la icónica escena que realiza en la película “Roma“, de Alfonso Cuarón, Alejandra es protagonista del reciente filme de Naranjo, “Kokoloko”, el cual obtuvo el premio Mezcal por Mejor Película Mexicana en el 35° Festival de Cine de Guadalajara y fue acreedor del Premio del Jurado Joven en el Festival de Tres Continentes en Nantes, Francia. 

“Hice el casting y en el casting me topé con Noé Hernández, él ya estaba en el proyecto, yo sabía que se grababa en junio del 2016, y ya había pasado un poco el tiempo, pero dije: ‘Bueno, ya no me quedé’. Me hablaron como a las 2 o 3 semanas para decirme que me había quedado con el personaje”, compartió en entrevista con AM, vía telefónica. 

La actriz mexicana Alejandra Herrera. Foto: Instagram

Alejandra Herrera comentó que estaba en el último grado de la carrera en la UNAM cuando llegó esta oportunidad de la mano de Gerardo Naranjo. 

Me llegó una invitación por parte de la directora de casting Isabel Cortázar, en un principio leí que era para una serie, después un largometraje, que curiosamente se convirtió en mi primer protagónico y con Gerardo Naranjo, para mí fue un shock, una sorpresa y un honor”, platicó. 

El cineasta guanajuatense Gerardo Naranjo. Foto: Instagram

La artista comentó que trabajar con el guanajuatense le dio las bases para definir su arte, para atreverse y descubrir lo que podía llegar a ser. 

El rodaje fue alrededor de un mes en Mazatlán, también en Puerto Ángel, fue una locura de creatividad. 

Escena de la película “Kokoloko”. Foto: Instagram

¿De qué trata?

“Kokoloko” se ubica en un pueblo costero tropical, donde Marisol (Alejandra Herrera) busca la libertad personal mientras navega entre los dos hombres de su vida: su amante y su violento primo que la mantiene cautiva.

En un principio, mi personaje iba a tener autismo, después ya no, Gerardo me comentó que el personaje iba a llegar a un extremo, se le iba a cortar el cabello y que existirían escenas intensas”.

Póster de la película “Kokoloko”. Foto: Instagram

Recordó que gracias a ello, obtuvo el reconocimiento de la crítica, sobre todo en festivales internacionales. 

“Al final me nominaron en Tribeca en 2020, fue un orgullo, una felicidad, además de vivir esta experiencia creativa”, declaró. 

Después llegaron proyectos como “Itu-Ninu” y “Tiempo de Lluvia”, ambos de Itandehui Jansen; “Sobre las Olas” de Horacio Alcalá, “Un cuento de Pescadores” de Edgar Nito, “Spider Moth Butterfly” de Alexis Moh, “Desde la Tierra Muerta” de Julia Weisberg y es antagonista de la serie “Hola Hermosa” en Malasia.

La película “Kokoloko” se puede ver en la plataforma streaming de MUBI, es una de las más laureadas del cineasta. 

CYPS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *