La serie aborda el paso de figuras como Pele en Guanajuato . Cortesía

León, Guanajuato.- La magia del cine volvió a llenar las calles de Guanajuato capital, donde Netflix rueda la miniserie “Brasil 70–A Saga do Tri”, producción que revive la concentración y preparación de la selección brasileña antes del histórico Mundial de México 1970.

Las grabaciones, que se realizaron en locaciones icónicas como la calle Subterránea, el Mercado Hidalgo, el Parador de San Javier y las calles Cantarranas, Pósitos y Avenida Juárez, transformaron la ciudad en un auténtico set de época, con vehículos, vestuario y ambientación fiel a los años setenta.

El grupo de Autos Clásicos también participa en la serie. Foto: Cortesía. 

La producción también filmó escenas en León, Guanajuato, donde el equipo brasileño tuvo parte de su estancia y entrenamiento durante aquel mundial que coronó a Pelé y a su generación como tricampeones del mundo.

Autos, motos y talento guanajuatense en escena

Uno de los aspectos más llamativos del rodaje fue la participación del Club Clásicos del Bajío León, cuyos miembros aportaron autos y motocicletas antiguas que dieron realismo a las escenas.

Este es el camión que se usó para la grabación. Foto: Cortesía.

Entre los vehículos seleccionados se incluyeron: Autobús Sultana clásico, que transportaba a los actores que interpretan a Pelé, Rivellino, Jairzinho, Tostão y Carlos Alberto; Combi azul 1974 de Jaime Godínez; Volkswagen Sedán 1967 de Óscar Manuel Arcos; Mercedes Benz 1966 de Samuel Torres; Ford Pickup 1972 de Rafael de Jesús Torre; Buick Special 1956 de Héctor Navé Villagómez; Volvo 1959 de Alberto Luna; Dodge Dart Demon 1972 de Luis F. Méndez.
 

También participaron motocicletas Triumph 1972 y Harley Davidson Panhead 1955, todas restauradas y en perfecto estado de funcionamiento.

“Nos eligieron para formar parte de esta producción internacional y fue una experiencia increíble. Conocimos al actor que interpreta a Pelé, quien incluso nos mandó un saludo. Es un orgullo que Guanajuato siga siendo ojo de grandes eventos cinematográficos”, compartió Héctor Navé Villagómez, integrante del club.

Hugo Alegría, actor guanajuatense que suma tres series internacionales

Hugo Alegría también participa en esta serie. Foto: Cortesía.

Entre los talentos locales que participaron en la filmación destaca Hugo Alegría, actor guanajuatense que ha trabajado en tres producciones internacionales en menos de un año.

“Guanajuato tiene esa magia para el cine. Este año ya participé en tres series: Las Muertas, la japonesa Angel Flight (segunda temporada) y ahora México 70, que es la producción de Netflix sobre el Mundial del 70. Se grabó aquí y en León, donde Brasil tuvo su sede y entrenamiento. Hasta Pelé aparece, es una cosa fabulosa”, comentó.

Alegría expresó su emoción por formar parte de proyectos que ponen a Guanajuato en el mapa fílmico internacional. 

Algunas de las locaciones. Foto: Cortesía.

“Nunca imaginé vivir algo así. Me encanta actuar, y estas oportunidades me motivan a seguir preparándome. Es una experiencia muy linda”, dijo.

Guanajuato, escenario internacional del cine

Las calles empedradas, los túneles y la arquitectura colonial de Guanajuato han convertido a la ciudad en una de las locaciones más buscadas por las productoras internacionales.

“Guanajuato es cuna de grandes historias, de cineastas, de arte y de patrimonio. Nos llena de orgullo ver nuestras calles convertidas otra vez en un set internacional”, expresó uno de los participantes locales.

Un homenaje a Pelé y al futbol que marcó generaciones

La miniserie revive la historia del mítico equipo brasileño de 1970, liderado por Pelé, y su paso por México durante el Mundial que cambió la historia del futbol.

El rodaje en Guanajuato no solo rinde homenaje a aquel legado deportivo, sino que también celebra el papel del talento y la colaboración guanajuatense en una producción global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *