Alonso Limón Rode compartió detalles de la Feria de León 2026. Foto: Especial

León, Guanajuato.- León se alista para una de las celebraciones más importantes de su historia. 

En 2026, la ciudad no solo conmemorará su 450 aniversario de fundación, sino también los 150 años de la primera feria, aquella que surgió como una fiesta popular en el Parque Hidalgo, en la que los leoneses se reunían con orgullo para celebrar su identidad. 

Hoy, siglo y medio después, el espíritu se mantiene vivo y la Feria de León prepara una edición histórica, vibrante y al alcance de todos.

Así lo adelantó en entrevista exclusiva con AM, Alonso Limón Rode, director general del Patronato de la Feria, quien aseguró que la edición 2026 será inolvidable.

“Estamos trasladando toda la tradición y el contexto histórico de aquella primera feria a lo que será esta edición. Queremos conmemorar nuestros orígenes y nuestra identidad como leoneses con un contenido único y espectacular”.

Un show internacional inédito en México

Uno de los anuncios más esperados es la llegada de un espectáculo internacional de primer nivel, nunca antes presentado en México. El show se realizará en el Domo de la Feria y, en un gesto de inclusión social, será de acceso gratuito.

Estamos cerrando negociaciones para traer un espectáculo de talla mundial, de una marca internacional que nunca se ha presentado en México. Queremos que toda la gente pueda disfrutarlo, y para ello implementaremos transporte gratuito desde diferentes comunidades y colonias de León”, explicó Limón Rode.

Conciertos gratuitos para todos los gustos

La música volverá a ser uno de los grandes atractivos de la feria. Según el director, la cartelera de 2026 busca ser equilibrada, considerando los géneros que el público ha pedido: regional mexicano, pop, rock y la posibilidad de una sorpresa internacional.

“La gente nos ha pedido ciertos géneros y estamos escuchando. Queremos mantener el nivel de los conciertos de años anteriores, pero con accesibilidad total: todos los espectáculos serán gratuitos y con un sistema digital de boletaje más ágil y seguro”, puntualizó.

Alonso Limón Rode garantiza espectáculos para toda la familia. Foto: Ana Ramírez

Gracias a la reestructura de la Velaria, el aforo de los conciertos podrá alcanzar hasta 30 mil personas como los récords del 2025, al integrar el parque Explora al área del recinto.

El anuncio del proveedor del servicio de espectáculos se dará en algunos días, tras una análisis que realizaron en torno a la capacidad para responder, a la demanda de talento no sólo para la Velaria, sino en los otros puntos de atracción gratuitas. 

Lo más importante para nosotros era poder encontrar al proveedor que tenga uno la trayectoria y experiencia para poder complementar una cartera y presentar una cartelera acorde a lo que estamos buscando, en próximos días, estaremos anunciando a quien quedó”, resaltó.

El boletaje virtual se mantiene, pues fue un esquema positivo para lograr la democratización de las entradas, aunque aún se analiza quién será el proveedor para la próxima edición. 

Un talento internacional en la edición 2025 fue Sam Smith. Foto: Facebook

Tradición e identidad: un 450 conmemorativo

Además de la música y los espectáculos, la edición 2026 tendrá un fuerte acento en la historia de la ciudad. Entre los proyectos más destacados se encuentra la creación de una escultura monumental alusiva al 450 aniversario, que se convertirá en un ícono dentro del recinto ferial.

Queremos que los visitantes vivan la experiencia desde que cruzan las puertas hasta que salen. Habrá un recorrido envolvente que combine tradición, historia y modernidad, siempre en un ambiente seguro, limpio y familiar”, adelantó Limón Rode.

El reto logístico: digitalización y accesos

El Patronato de la Feria trabaja en mejorar la digitalización de los accesos, en alianza con una empresa de trayectoria internacional. 

El objetivo es ofrecer entradas electrónicas más seguras, confiables y accesibles, incluso con una demanda simultánea de más de 300 mil personas, como ocurrió en la edición 2025.

“Queremos que todos los leoneses tengan acceso fácil y digno a los conciertos. Para nosotros es clave que el proceso sea ágil y que nadie se quede sin la oportunidad de vivirlos”, explicó.

La Feria de León 2026 seguirá siendo accesible para los leoneses. Foto: Facebook

Comercio, turismo y derrama económica

La Feria de León es también un motor económico. Cada edición genera ingresos importantes para hotelería, gastronomía, transporte y comercios locales. 

La edición 2026 no será la excepción, pues se espera una derrama mayor al extenderse un día más y coincidir con el puente festivo.

“Estamos muy orgullosos de que la feria también sea una plataforma para emprendedores y pequeños empresarios locales. Queremos que todos se sumen a esta fiesta”, agregó Limón Rode.

La tenista Serena Williams fue otra de las invitadas internacionales. Foto: Facebook

Palenque y nuevas sorpresas

El Palenque de la Feria también tendrá una cartelera especial en honor al 450 aniversario. De acuerdo con el director, la empresa tapatía a cargo ya prepara sorpresas de gran nivel que se anunciarán junto con el programa oficial.

Eden Muñoz estuvo en el Palenque de la Feria de León 2025. Foto: Facebook

¿Cuándo se conocerá la cartelera oficial?

La presentación de la Feria de León 2026 está programada para finales de noviembre, con la presencia de autoridades estatales y municipales. 

Ese día se dará a conocer la oferta completa de conciertos, espectáculos familiares, infantiles y del Palenque, así como detalles de los contenidos conmemorativos.

Cabe mencionar que la fecha de la Feria de León 2026 será del 9 de enero al 4 de febrero, expandiéndose al miércoles para dar oportunidad a los comerciantes y compradores de adquirir productos. 

Con conciertos gratuitos, un espectáculo internacional inédito, el Patronato de la Feria prepara un tributo histórico a los 450 años de León y 150 de la primera feria, la edición 2026 se perfila como una de las más grandes y memorables en la historia de la ciudad.

Será una feria espectacular, única y a la altura de lo que significa León. Una feria pensada en nuestra gente, con accesibilidad y orgullo de ser leoneses”, concluyó Limón Rode.

CYPS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *