León, Guanajuato.- El libro “Breve historia de unas mujeres llamadas las Poquianchis”, del investigador Jesús Zamora, ya se encuentra disponible para consulta en la textoteca del Archivo Histórico Municipal de León.
La obra, publicada por el Archivo General del Municipio de San Francisco del Rincón y donada al acervo leonés, documenta uno de los crímenes más mediáticos de México durante la segunda mitad del siglo XX.

Para acceder al texto, es necesario agendar cita de lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas, mediante: Correo electrónico: [email protected]; Página web: archivohistorico.leon.gob.mx; Teléfono: 477 716 8719 y Mensaje directo en redes sociales del Archivo Histórico. Al acudir, se solicita portar cubrebocas y guantes.

Una investigación de alto impacto
Zamora tuvo acceso al expediente original del caso y realizó una búsqueda exhaustiva de portadas de la revista Alarma! y otros periódicos que cubrieron el caso. Su libro detalla cómo las Poquianchis reclutaban mujeres, a sus cómplices, y documenta los exámenes médicos, necropsias y autopsias de las víctimas.

Además, analiza la red de corrupción involucrada, muestra cómo estaba San Francisco del Rincón en esa época, su relación con León, la economía, población, lo que sucedía y cómo afectó a la imagen de este municipio, además, de los espacios donde las acusadas buscaban expiar sus crímenes, como el Cerro del Cubilete. La obra también conecta con la serie Las Muertas, mostrando uniformes, textos y otros elementos históricos que retratan la crudeza del caso.

De San Francisco del Rincón a León
El libro fue presentado a finales de agosto en el Archivo Histórico de San Francisco del Rincón y ahora amplía su alcance al estar disponible en León para investigadores, estudiantes y público interesado en la historia criminal del país.

Además, debido al furor de la serie de Luis Estrada: “Las Muertas”, basada en el libro de Jorge Ibargüengoitia, el texto ha tomado mayor relevancia.

