Las Muertas se grabaron en distintos puntos de Guanajuato; entre ellos, Mineral de Pozos. Netflix

León, Guanajuato.- Guanajuato volvió a estar en la mira de las grandes plataformas de streaming gracias a “Las Muertas”, la primera serie del cineasta Luis Estrada para Netflix, inspirada en la obra de Jorge Ibargüengoitia, autor nacido en la capital del estado.

La producción, estrenada el pasado 10 de septiembre, no solo se colocó en el top 10 global de series en idioma no inglés durante su primera semana, con 3.9 millones de vistas en 42 países, sino que también representó un impacto económico sin precedentes: más de 350 millones de pesos en derrama para México, según datos de la plataforma.

Infografía: Netflix.

Guanajuato, escenario clave

Dentro de los cuatro estados donde se filmó —Veracruz, San Luis Potosí, Ciudad de México y Guanajuato—, este último jugó un papel simbólico y estratégico: Se rindió homenaje a Ibargüengoitia, uno de los escritores más reconocidos de la entidad; Varias ciudades del estado formaron parte del rodaje, sumándose a las 13 locaciones nacionales que dieron vida a la historia; Proveedores y mano de obra local participaron en áreas como vestuario, construcción de sets y servicios de producción.

Se habilitaron locaciones en Mineral de Pozos, otros más, fue en estudios y distintas ciudades. Foto: Netflix.

Producción de gran escala

“Las muertas” movilizó a más de 5 mil personas entre elenco y equipo técnico, con 27 semanas de construcción de más de 160 escenografías y 21 semanas de rodaje continuo. 

En total, se contrataron más de 425 proveedores locales, algunos de ellos en Guanajuato, lo que consolidó a la región como un destino atractivo para producciones de gran nivel.

Rancho Los Ángeles se grabó en Mineral de Pozos. Fotos: Netflix.

Francisco Ramos, vicepresidente de Contenidos de Netflix Latinoamérica, destacó que la serie es un ejemplo de cómo la compañía apuesta por historias arriesgadas y de calidad:

“Con Las muertas reafirmamos el compromiso de contar historias mexicanas que no solo tienen impacto narrativo y cultural, sino también un efecto directo en comunidades y economías locales”.

Voces desde Guanajuato

Para quienes colaboraron desde la entidad, la llegada de una producción internacional significó un impulso directo a su economía.

“Nos contrataron para renta de transporte y servicios de catering. Fue un trabajo intenso pero muy bien organizado. La derrama se quedó aquí en Guanajuato”, compartió María Elena Torres, empresaria de servicios en San Miguel de Allende.

Orgullo guanajuatense

Para Guanajuato, la presencia de Netflix representa no solo un escaparate internacional para el talento y los paisajes de la región, sino también una conexión con la obra de Jorge Ibargüengoitia, cuya narrativa crítica y mordaz encuentra ahora un nuevo público a nivel global.

Las muertas ya está disponible en la plataforma de Netflix

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *