El actor Joshua Okamoto participa en la nueva serie de Netflix: "Las muertas". Foto: Instagram

León, Guanajuato.- Joshua Okamoto no esconde la emoción que le genera formar parte de “Las muertas”, la más reciente serie de Netflix dirigida por el cineasta mexicano Luis Estrada

En ella interpreta a uno de los hermanos Zamora, piezas clave en la trama que se entrecruza con la historia de Conchita (Jimena Romo) y Beto (Elías Toscano), hijo de Angélica Baladro, una de las líderes de la familia criminal.

“Estoy muy contento de participar en una producción como ‘Las muertas’. También muy feliz de haber trabajado con Luis Estrada y con un gran elenco. Me emociona mucho poder contar una historia como esta, que es una adaptación de Jorge Ibargüengoitia, quien a su vez se inspiró en el caso de Las Poquianchis. Es como un eco de un eco de un eco, y Luis retoma este proyecto desde su estilo tan particular”, comentó en entrevista con AM.

Joshua Okamoto en la presentación de la serie “Las muertas”. Foto: Instagram

Para construir a su personaje, Joshua Okamoto recurrió tanto a la novela original como al caso que la inspiró.

“Primero me inspiré en la novela y después en el caso real. Quería entender de dónde vienen estos personajes y qué se pierde en las traducciones. Porque de cierta manera traducir algo es traicionarlo: habrá cosas que no estarán, habrá cosas que sí, y otras que se acentúan. Mi proceso fue más documental, de empaparme de un contexto histórico, más allá de crear un estilo de personaje desde cero”, compartió.

El actor detalló que en la historia comparte pantalla con Cristian Vázquez, Jimena Romo y Elías Toscano

“Somos los que jugamos en ese pequeño universo de Conchita y Beto. Fue un reto emocionante porque nuestros personajes son los encargados de marcar un rumbo decisivo en la trama”.

Cristian Vázquez, el director Luis Estrada, Jimena Romo y Joshua Okamoto. Foto: Instagram

La guía de Luis Estrada

Hablar de “Las muertas” es abordar el sello de Luis Estrada, reconocido por su estilo satírico y crítico. Para Joshua Okamoto, trabajar bajo su dirección fue un privilegio.

Es todo un goce. Luis podría considerarse de la vieja escuela porque lleva muchos años haciendo cine, pero es muy claro en lo que quiere y en lo que no quiere. Eso te da una coordenada muy precisa de trabajo. Disfruté muchísimo, aunque me hubiera gustado poder haber trabajado más tiempo con él”, expresó.

Sobre el tono de la serie, señaló: “Luis dota la historia de una peculiaridad muy mexicana: ese humor que tenemos frente a lo que nos sucede. Pero no es un humor que reste importancia al caso, al contrario, logra que la historia se sienta cercana y viva”.

Impactante escena de “Las muertas” de Netflix. Foto: Cortesía

Una serie artesanal en tiempos de IA

Uno de los aspectos que más lo impresionó fue la decisión de Luis Estrada de apostar por lo real en lugar de recurrir a la inteligencia artificial.

Creo que esa es la manera de hacer las cosas. Por supuesto que la IA puede solucionar o acelerar procesos, pero nuestro oficio está más en lo artesanal. Todos los que hacemos cine o teatro sabemos que para llegar a un buen resultado necesitas atravesar un proceso, y eso implica tiempo. La IA puede acortar, pero a veces se siente superficial, como en la superficie”, reflexionó.

El actor resaltó que cada detalle de “Las muertas” fue cuidado con meticulosidad.

“Luis resolvió todo a partir de lo real: vestuario, automóviles, arte, sonido. Todo el equipo estuvo en función de esa idea. Y eso lo hace muy enriquecedor como actor porque te integras en un universo que es tangible y orgánico”.

Luis Estrada en el set de “Las muertas”. Foto: Cortesía

Una historia que sigue vigente

Más allá de la ficción, “Las muertas” conecta con hechos que siguen resonando en la sociedad.

Casos como el de Las Poquianchis siguen vigentes de cierta manera. Aunque la serie los ficciona, tienen un eco actual. Eso es lo valioso de contar esta historia: nos recuerda que estas situaciones existieron, y de alguna forma siguen operando hoy en día”, señaló.

Con entusiasmo, Joshua Okamoto extendió una invitación a la audiencia para no perderse esta serie:

“‘Las muertas’ forma parte de nuestra cultura y de nuestra identidad mexicana. Es una novela que ha tenido varias adaptaciones, pero ahora llega de la mano de un referente del cine nacional. Habla de México desde un lugar quizás muy sórdido, pero al final refleja lo que fuimos, lo que somos o lo que seguimos siendo, según cómo se quiera mirar. Creo que es un proyecto que definitivamente habla de nosotros”, finalizó.

CYPS

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *