León, Guanajuato.- A unos días de arrancar la vigesimoctava edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), su directora ejecutiva, Sarah Hoch, afirmó que aunque organizar un festival de cine puede parecer una locura, todo está bajo control y están listos para lograr una experiencia inolvidable.
Estamos muy contentos, cerrando los últimos detalles, confirmando películas sorpresa… ¡Así es esto de los festivales!”, dijo en entrevista con AM.
La directora compartió detalles de esta edición que se realizará del 25 de julio al 4 de agosto en tres sedes: Guanajuato Capital, San Miguel de Allende e Irapuato, con una programación de 206 películas provenientes de más de 40 países, de las cuales 121 están en competencia oficial.

Regresa GIFF a Guanajuato
Uno de los anuncios que más emocionó fue el regreso a Guanajuato capital como sede principal, tras 4 años de haberse realizado en León.
“Esa plaza es mágica (Guanajuato) y solo tuvimos dos meses para organizarlo, porque originalmente el plan era León, pero con el evento de voleibol (que se realizará en León) colapsaron los hoteles, subieron los precios y no había disponibilidad. Entonces tomamos la decisión de regresar a Guanajuato, tras platicar con la alcaldesa Samantha Smith”, explicó Hoch.
Aunque este año León no será sede principal, el GIFF continuará presente en esa ciudad con actividades post-festival y proyecciones itinerantes en colonias emblemáticas.
GIFF seguirá presente en León, recordemos que en 2021 se realizó en León por el homenaje a Ernesto (Herrera, cofundador del Festival), ya que él era leonés y nos pidieron hacer el homenaje, y acordamos realizarlo tres años más”, compartió Sarah.

Presenta GIFF homenajes de alto nivel
La edición 28 rendirá homenaje al cineasta Carlos Carrera, a las actrices Ana Martín y Verónica Castro y a la productora Rosy Ocampo, figuras emblemáticas del cine y la televisión mexicana.
Tenemos una lista continua de figuras que queremos reconocer y este año logramos cuadrar agendas”, añadió Sarah.
Carlos Carrera estará presente en la inauguración el 25 de julio en el Teatro Juárez de Guanajuato, capital, donde también se exhibirá una retrospectiva con películas clave de su carrera: “La mujer de Benjamín”, “La vida conyugal”, “Un embrujo”, “Ana y Bruno” (con alfombra roja para niños) y “El crimen del padre Amaro” (nominada al Óscar).
Carrera fue precursor del Rally Universitario GIFF (con el Rally MalaYerba) y recibirá como parte de su homenaje, el galardón de plata Más Cine de GIFF y la Medalla de Plata de la Filmoteca de la UNAM, elaborada con plata pura recuperada del revelado fotoquímico. Además, sostendrá una charla especial con el director Roberto Fiesco y se proyectará una muestra de sus películas en Guanajuato.

Ana Martín recibirá su homenaje en Irapuato, con un desfile que incluirá charros, escaramuzas y música para celebrar su legado.
En el marco de “Mujeres en el Cine y la Televisión”, Verónica Castro y Rosy Ocampo recibirán La Musa y la Cruz de Plata Más Cine en San Miguel de Allende; ambas participarán en conferencias magistrales y encuentros que abordarán temas como la representación de la mujer y la erradicación de la violencia en la industria.
Para este año no tenemos figura de la campaña contra el suicidio, no pudimos concretar con (la secretaría) de Salud, pero seguiremos con el tema de prevención en todo el festival, como complemento a las actividades”, informó.

50 años del cantante Emmanuel
El cantante Emmanuel será celebrado por sus 50 años de trayectoria en el espacio Música + Cine, ahí compartirá parte de su trayectoria, no será un concierto, será un reconocimiento a cinco décadas de música.
Él ha estado muy ligado al cine, incluso tuvo un festival con enfoque ecológico. Su música ha aparecido en películas y series. No es un concierto, sino un homenaje, pero si se anima a cantar algo, será una sorpresa”, adelantó Sarah.
País invitado: India
Este año, el país invitado es India, con una selección que incluye 13 películas de cine contemporáneo.
“Nos emocionamos y no pudimos quedarnos con solo ocho pelis, tendremos una amplia cartelera del cine, que tras 18 años, India regresa como el país invitado. También habrá danza, comida, y un poco de Bollywood por todo Guanajuato”, comentó Hoch entre risas.
Inteligencia artificial será protagonista
La IA (Inteligencia Artificial) será uno de los temas centrales de esta edición.
Desde hace años hablamos de esto. Hoy ya no es tendencia, es una realidad. Por eso tendremos talleres, conferencias y hasta películas hechas con IA”, explicó.
Uno de los eventos más esperados será la proyección de una cinta generada por inteligencia artificial que “imitó” a Werner Herzog.
“El director alemán dijo: ‘La IA, tan estúpida, que jamás podrá hacer filmes como los míos’. Fue ahí que a modo de reto, un cineasta francés y otro inglés dijeron: ‘Pues vamos a ver’, así que tomaron todos sus películas, todos sus guiones, todos sus entrevistas…casi su ADN lo metieron en esa inteligencia artificial y esa inteligencia artificial hizo la siguiente película de Herzog. Está narrado por Herzog, que obviamente no es Herzog, pero es su voz, y dura dos horas, entonces como Herzog sin un productor que le limita sus tiempos, tendrá una película de dos horas, que expondremos a cinco críticos mexicanos, quienes la verán y debatiremos si realmente logró ser ‘una película de Herzog’, esto es provocador y muy actual”, compartió.

Además, por primera vez, el Rally Universitario usará inteligencia artificial para efectos especiales de los cortometrajes creados en 48 horas.
La programación es muy rica, las sedes son hermosas y queremos invitar a toda la gente de León a que se anime a ir a Guanajuato capital o Irapuato. Vayan, disfruten, esto es una celebración para todos.
Las actividades del GIFF
Otras de las actividades que cada año provocan en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato son las siguientes:
- El Concurso de Documental Universitario “Identidad y Pertenencia”
- Rally Universitario
- El Cine entre Muertos en los panteones de Santa Paula, Jardines Nueva Vida y el Cementerio Municipal de Irapuato.
- Taller de Niños en Acción
CYPS
