León, Guanajuato.– La inteligencia artificial (IA) todavía no suple el trabajo de las personas, sino que lo eficienta.

Cristina Mosqueda, presidenta de jóvenes empresarios en Coparmex Zona Metropolitana León, destacó que el uso de la IA permite eficientar las labores diarias. Detalló que para aplicar la IA no se necesita programar, es para todos los tamaños de empresas, además de que existen aplicaciones con opciones gratuitas.

La IA permite que las máquinas imiten las funciones humanas para aprender, razonar, resolver problemas y generar contenido. El primer impacto es que facilita las tareas complejas y mejora la productividad.

Señaló que ahora la IA es clave ya que ahora el trabajo es más complejo o con mayores procesos, se puede incorporar a los procesos sin tener que invertir un costo inicial, se puede innovar y optimizar los procesos.

Destacó que en el proceso de emprendimiento, la inteligencia artificial no reemplaza la visión ni la creatividad. 

La IA no estudió cuatro años, con su conocimiento se pueden hacer las cosas mejor. Se puede educar a l a IA pero no hará todo, no es la verdad absoluta”.

La especialista advirtió que la IA puede potenciar el talento, pero no lo reemplaza, invitó a tener criterio para usarla.

Queremos utilizar la IA para quitar puestos de trabajo y ahorrarnos dinero, pero no se puede, hay que dar herramientas para que crezcan”.

La clave, señaló la especialista, es dar la instrucción adecuada para crear una campaña promocional enfocada en el negocio al que se dirige, detallando, el tipo de negocio, público objetivo, periodo y sede.

Esta información fue compartida con empresarios que participaron en el webinar “Inteligencia artificial aplicada al emprendimiento”. 

SM 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *