Al comparar el primer trimestre de 2024 con el de 2025, no se trata de los 47 mil empleos, sino de una cantidad menor.. Foto: Archivo AM.
Guanajuato.- En el primer trimestre de 2025 se redujo el número de puestos de trabajo en el estado en 10 mil 149, respecto al mismo periodo de 2024.
Así lo explicó Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, quien aclaró que la comparación debe hacerse dentro del mismo trimestre, es decir, el primero de 2025 con el histórico de años anteriores.
Detalló que al comparar el primer trimestre de 2024 con el de 2025, no se trata de los 47 mil empleos, sino de una cantidad menor.
Es importante desmenuzar, porque no puedo hacer el comparativo acumulado del cuarto con el primero”.
Explicó que la disminución en el empleo se debe a varios factores, por ejemplo, las temporadas navideñas y las vacaciones de Semana Santa, tanto en empresas como en comercios.
Al cierre del cuarto trimestre del año pasado, existe una alta demanda de consumo en comercio, servicios y sectores industriales. Sin embargo, al arrancar el año en este primer trimestre de 2025, las empresas hacen planes de producción y levantamiento de pedidos, además de que se incorporan nuevas empresas.
Es como un arranque, es como le llamamos el industrial el levantamiento, calentando motores”.
En este sentido, destacó que la población económicamente activa en Guanajuato es superior a los dos millones 859 mil personas, de las cuales, dos millones 787 mil están ocupadas.
Villaseñor Aguilar refirió que la tasa de desocupación está a la par de la media nacional; es decir, Guanajuato tiene una tasa de 2.5%. “Tenemos la misma tasa que tiene todo el País”.
En la entidad se ganaron empleos relacionados con manufacturas, construcción, servicios sociales, restaurantes, alojamiento, comercio y otras dinámicas económicas propias.
A nivel nacional, se observa una desaceleración económica. El Banco de México pronosticó un crecimiento del producto interno bruto del 1.2 %, pero será solo del 0.6%. “Estamos en una recesión económica técnica, es una desaceleración”.
Más empleo
La titular de la Secretaría de Economía refirió que Guanajuato es el séptimo lugar a nivel nacional en fuerza laboral. Al cierre de 2024, se agregaron más de 600 mil personas a un empleo formal.
Con datos actualizados a abril de este año, más de un millón 125 mil 796 personas se han incorporado a empleo formal en los últimos 20 años.
En los ocho meses de su gestión, mencionó que han aterrizado 20 proyectos de inversión que han generado cinco mil 500 empleos. “Hemos colocado en esta administración a 24 mil 300 personas con un empleo”.
Apenas el viernes pasado estuvimos en la ampliación del NHK con 233 empleos; solamente del viaje a Japón, anunciamos más de 500 empleos con cuatro inversiones, tres nuevas y una ampliación, incluyendo la de NHK”.
Recordó que en la plataforma Connecta, en tres meses, se han publicado 16 mil vacantes con dos mil empresas. A través de los enlaces laborales, mil personas han encontrado trabajo.
Adelantó que para este año Guanajuato tiene 28 proyectos de inversión en cartera, que podrán generar once mil empleos. “Mi meta es apostar por cerrar este año con tres mil millones en inversión”.
No solo para el sector automotriz, sino también para nuevas tecnologías, agroalimentos, industria en general, metalmecánica y servicios. Estamos abriendo las inversiones a otros países, como España, Bélgica y Estados Unidos.
Puso de ejemplo la cadena BAFAR, que presentó una propuesta con once tiendas para el estado, lo que también dará trabajo en once municipios.