Guanajuato.- A partir de los 60 años se considera la edad para retirarse y dejar de trabajar, la realidad de 287 mil 436 trabajadores en el estado no es así.
En esta situación se encuentra Juan Paz Alba, quien está por cumplir 81 años, y continúa trabajando. Juan se dedica a la venta de artículos de limpieza en las calles.
Nacido el 21 de agosto de 1944, Juan recordó que a lo largo de su vida laboral, tuvo distintos oficios: jardinería, fontanería, electricidad y fue 16 años mayordomo en una hacienda.
Reconoció que, de todos los empleos que tuvo, no alcanzó las semanas necesarias para cotizar en el IMSS para una pensión. Solamente recibe la pensión que otorga el Gobierno Federal.
Paz Alba, admitió que continúa laborando por necesidad, lo que le permite mantenerse activo, y no solo quedarse en casa.
Sus ingresos los completa con las ventas de mechudos y escobas que ofrece en los negocios. Colgados al hombro los transporta, caminando hace su ruta diaria.
Detalló que tuvo la oportunidad de adquirir un terreno en la hacienda que trabajó, su jefe le donó un espacio para construir su casa. En ese tiempo migró a Estados Unidos: En Jackson, Tennessee, trabajó en un restaurante; esos ingresos le permitieron comprar los materiales para construir su vivienda.
Juan recomendó a las personas jóvenes que busquen ser productivos, porque en la ociosidad se genera la necesidad de tomar lo ajeno.
Adultos trabajadores
Al cierre del cuarto trimestre del 2024, en Guanajuato 287 mil 773 personas mayores de 60 años estaban ocupadas.
De esta cifra, el 66 % son hombres con actividad laboral, porcentaje que significó 191 mil 124 personas ocupadas, en el apartado de 60 años en adelante.
El 39 % de los adultos mayores de 60 años que trabajaron en este periodo contaban con formación incompleta de la primaria, un grupo de 113 mil 448.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la mayor participación de los trabajadores mayores de 60 años el 49 %, están en un tabulador de ingresos de un salario mínimo, es decir, ocho mil 366 pesos mensuales.
Trabajadores de 60 años en adelante en Guanajuato 4to trimestre 2024
287,773 trabajadores:
- 66 % hombres
- 39 % primaria incompleta
- 49 % hasta un salario mínimo (ingresos)
AAK
