Como parte de la encuesta también se analizaron 20 prestaciones del mercado laboral en el Bajío, entre las que están el aguinaldo, prima vacacional, vacaciones, vales, fondo de ahorro, transporte de personal, seguro de vida, servicio médico, utilidades, entre otras. . Foto: Archivo AM

Guanajuato.- En ocho sectores productivos de Guanajuato, el sueldo promedio mensual bruto es superior a los 20 mil pesos.

Estos sectores son automotriz (28,522), agroindustria (25,695), servicios (24,511), construcción (23,456), retail (22,665), manufactura (22,565), logística y transporte (21,762) y metal-mecánica (20,825). 

Mientras que en el sector calzado el sueldo promedio mensual bruto es de 18 mil 695 pesos y en el sector alimentos es de 15 mil 112. 

Así lo revelaron datos de la encuesta ¿Cómo están los sueldos en el Corredor Industrial de Guanajuato?, elaborada por el despacho PGC Business y que este jueves presentó Ramsés Caudillo Chacón, director general del mismo en el webinar “Panorama Regional de Sueldos y Prestaciones”, organizado por la Coparmex León. 

Igualmente, se indicó que en Guanajuato los sueldos brutos de personal operativo, en promedio son de nueve mil 545 mensuales, la curva empieza a subir hasta directores de operaciones con sueldos desde los 77 mil pesos hasta los 105 mil pesos. 

Referente a los sueldos del personal administrativo, en algunas empresas guanajuatenses hay un comportamiento muy similar, los sueldos brutos van desde los nueve mil 545 pesos hasta los 191 mil 515 pesos mensuales, dependiendo del puesto del trabajador. 

Caudillo Chacón explicó que para este análisis, se clasificaron los puestos de trabajo en operativos y administrativos y la división de los niveles salariales se realizó con base a los ingresos, la función y perfil del trabajador. 

No es que valga más un trabajo que el otro, simple y sencillamente son trabajos diferentes para los que se requieren competencias laborales distintas. No vamos a decir cuál es mejor o peor, son actividades diferentes y son sueldos diferentes”, comentó Caudillo. 

Sueldos superiores al de la Gobernadora 

La transformación de plantas productivas a empresas más completas que tienen sus corporativos incluso en otras entidades del país ha demandado en los últimos años la contratación de gerentes de logística, gerentes financieros y gerentes de recursos humanos que perciben altos sueldos, afirmó Ramsés Caudillo Chacón, director general de PGC Business. 

¿Qué está pasando en la región? Hace 10 años la región Bajío era un área de manufactura, es decir, solo estaban las plantas productivas y poco a poco se han venido integrando más funciones a estas. 

“Una planta productiva no solo tiene la función de fabricar, ya empieza a ser una empresa completa y esto está haciendo que ya haya sueldos donde los trabajadores ganan más que la gobernadora, porque a principios del año 2000 se pensaba que este puesto era el más alto que existía en el estado por el nivel de responsabilidades que tenía”, apuntó. 

Sin embargo, con plantas o fábricas de este tamaño, la oferta y demanda no solo es a nivel local, sino también internacional, subrayó. 

Como parte de la encuesta también se analizaron 20 prestaciones del mercado laboral en el Bajío, entre las que están el aguinaldo, prima vacacional, vacaciones, vales, fondo de ahorro, transporte de personal, seguro de vida, servicio médico, utilidades, entre otras. 

“Son las más utilizadas que generalmente por la región se están dando como los planes y fondos de pensión no son tan comunes todavía, pero en Querétaro, Ciudad de México y Monterrey es una prestación muy común”, apuntó.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *