León, Guanajuato.- Una de las áreas de oportunidad del talento humano, al sumarse a las empresas, es la deficiente comprensión lectora.
Por ejemplo, un supervisor de producción en una empresa transnacional recibe un manual de seguridad y no lo entiende. “Lo que sucede en las universidades es que los chicos llegan descendidos en español, inglés y prácticamente son analfabetas funcionales”.
Con este ejemplo, el empresario de adopción guanajuatense, Benigno Adrián Casillas Pellat, explicó la función de Pixarron, una plataforma de nivelación educativa.
Pixarron busca nivelar lagunas cognitivas

El empresario, fundador de la empresa Nitidata, señaló que para recuperar las lagunas de comprensión lectora en materia educativa promueve esta herramienta de aprendizaje.
Lo que hace esta plataforma es que permite recuperar todas esas lagunas cognitivas en un periodo muy breve, menos de un mes”.
Detalló que la herramienta ayuda a los usuarios a nivelar sus conocimientos de forma individual, ya que es autogestiva. Casillas Pellat es el promotor en México de esta plataforma que se originó en Chile.
Diagnóstico con inteligencia artificial
La plataforma permite hacer un diagnóstico personalizado por usuario y por materia. Con base en este diagnóstico, se crea un mapa de ruta mediante un algoritmo de inteligencia artificial para desarrollar el curso necesario.
Como antecedente, el empresario detalló que en la Universidad Tecnológica de León (UTL) se aplicó una prueba piloto con 400 estudiantes.
Resultados en menos de un mes
Casillas Pellat refirió que, en general, los estudiantes no saben calcular un porcentaje ni elaborar un quebrado. Por ello, cuando llegan a una universidad tecnológica, muchos desertan.
Destacó que, en la prueba piloto, en menos de un mes se logró que los resultados en matemáticas se recuperaran del 40 al 86%, mientras que en lenguaje pasaron del 38 al 82%.
La plataforma también genera datos estadísticos por usuario, al punto mínimo de análisis, con un diagnóstico personalizado.
Uso en universidades y empresas
El empresario señaló que este uso educativo se puede trasladar a las empresas, para que el personal pueda nivelar sus estudios y mejorar sus habilidades.
La empresa de Casillas Pellat tiene 30 años en el mercado. Al inicio se enfocaba en entintar cintas de impresoras de punto; actualmente desarrolla proyectos de inteligencia artificial.
AAK
