León, Guanajuato.- Para que profesionistas y estudiantes comprueben la actualización de sus conocimientos y experiencia profesional en determinada área, la Universidad de Guanajuato (UG) Campus León, Sede San Carlos, abrió el Centro de Pruebas Autorizado Pearson, en el que se pueden realizar más de 500 certificaciones.
José Luis Carrillo Ramírez, responsable del Sistema de Educación Digital de la UG, informó que dicho centro comenzó a funcionar hace dos meses, periodo en el que se han certificado 20 personas en Amazon Web Services, en Project Manager y Cisco Systems.
El ámbito de las tecnologías de la información es muy demandado. Todas las personas que han acudido son de otras universidades, en algunos casos para titularse, les piden una certificación Cisco Systems y ya recibimos de estos estudiantes”, afirmó.
Destacó que dicho centro, abierto al público en general, es el único de su tipo en Guanajuato, anteriormente quienes requerían presentar un examen para alguna de estas certificaciones tenían que viajar a Ciudad de México o Guadalajara.
Las certificaciones las delegan las empresas como Microsoft, Huawei, Cisco Systems, Google, entre muchas otras a una empresa que se llama Pearson, y que tiene su matriz en Silicon Valley. Esta se encarga de aplicar exámenes que validen la acreditación de estas competencias.
Para ello, alrededor de todo el mundo tienen infraestructuras físicas o centros que cumplen con características muy rigurosas, para que se tenga confiabilidad de que quien llega a presentar un examen demuestre la competencia que quiere acreditar”, explicó.
Carrillo Ramírez precisó que son más de 500 certificaciones las que se pueden realizar en este centro, desde el área médica hasta tecnologías de la información; los costos dependen del tipo de certificación.
Las certificaciones de Microsoft son las más baratas a un costo de 100 y 150 dólares, pero hay certificaciones de medicina que pueden costar hasta mil dólares.
Una persona que quiera certificarse en Office Microsoft, la empresa la dirige al centro de certificación, y cada empresa determina cuál es el porcentaje del costo que destina al aplicador. No hay tabulador de costos como tal, depende de la especialidad.
Tenemos en el Bajío clústeres industriales y Puerto Interior, de donde ya vienen personas a certificarse porque hay muchas competencias laborales que requieren una certificación, y también buscamos facilitar el acceso a certificaciones a la comunidad universitaria”, apuntó.
La rectora de la Universidad de Guanajuato (UG), Claudia Susana López Gómez, resaltó la importancia de las certificaciones, debido a que hay estudios que demuestran que una certificación aumenta la probabilidad de tener un mejor salario, un mejor empleo y de crecer profesionalmente en las instituciones y empresas.
Quizá estamos habilitados en idiomas o en el uso de tecnologías de información, pero a lo mejor no tenemos cómo demostrarlo, por eso son tan importantes las certificaciones”, afirmó.
SS
