León, Guanajuato.- En el periodo de enero a marzo de este año, las exportaciones de 11 entidades federativas reportaron aumentos a tasa anual mayores al 3.6% nacional y de ellas en ocho casos las cifras fueron de doble dígito.
Este no fue el caso de Guanajuato, que vio reducidas sus ventas en el mercado externo.
Por sus variaciones anuales sobresalieron Yucatán, con 29.3%; Chihuahua, 27.5%; Colima, 26.9%; Zacatecas 25.8%, y Jalisco, con 25%, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En Morelos el resultado reveló un alza de 16.3%, en Michoacán 11.8% y en el Estado de México 11.3%.
En Nuevo León y Ciudad de México, la exportación tuvo avances por debajo del promedio del País de 1.6 y 0.7%, respectivamente. La información del instituto deja ver que fueron 17 entidades federativas las que se anotaron incrementos en el valor de sus exportaciones o ventas el exterior, en tanto, en 15 los resultados fueron desfavorables.
En su comparación anual, Quintana Roo, Campeche, Puebla, Aguascalientes y Guanajuato figuraron con las bajas más profundas en sus ventas al mercado externo con 53.8, 23.5, 19.0, 16.9 y 15.9%, en cada caso. Tabasco padeció un revés en sus exportaciones de 15.9 y en Hidalgo de 15.3%.
Por su monto, en el primer trimestre de 2025, el valor de las exportaciones ascendió a 133 mil 625 millones de dólares, un 3.6 por ciento anual más que en el mismo lapso del año anterior.
Los números del Inegi indican que esos cinco estados concentraron 53.6% del total de las exportaciones del primer trimestre.
SM
