Las remesas que envían los inmigrantes desde el exterior a sus familiares en México anotaron un récord trimestral entre enero y marzo pasados. Foto: El Universal

Ciudad de México.- Tras haber anotado un monto récord de 14 mil 254 millones de dólares en el primer trimestre del año, que correspondió al inicio del segundo periodo en la Casa Blanca de Donald Trump, analistas prevén que los envíos de remesas se intensificarán antes de que entre en vigor el impuesto de 3.5%, si es ratificado por el Senado estadounidense.

Se espera que no reflejen de manera importante el eventual impacto de la iniciativa de Trump para gravarlas con una tasa de 3.5%, ya que la Cámara de Representantes la aprobó en mayo, y falta el visto bueno del Senado para entrar en vigor hasta enero de 2026, explicaron.

El economista en jefe del Grupo Financiero Ve por Más (Bx+)Alejandro Saldaña, estimó que existe la posibilidad de que se vea un incremento importante en los envíos.

Lo anterior, ya que es posible que se anticipen a lo que podría suceder a raíz de la iniciativa de Trump.

Ante el temor, es probable que haya un adelanto en los envíos frente al riesgo de que se puedan gravar las remesas”, consideró el especialista.

Las remesas que envían los inmigrantes desde el exterior a sus familiares en México, sobre todo desde Estados Unidos, anotaron un récord trimestral entre enero y marzo pasados, de acuerdo con los datos de Banxico.

Sin embargo, la tasa de crecimiento anual se debilitó en comparación a la de hace ocho años, es decir al arranque del primer mandato de Trump, cuando lanzó su retórica en contra de los inmigrantes, lo que hizo resilientes a las remesas.

Ahora, en los primeros meses de su segundo periodo, las remesas familiares ascendieron a 14 mil 254 millones de dólares de enero a marzo, lo que representó un crecimiento anual de 1.2%.

Lo anterior significó un monto histórico para un periodo similar desde que el banco central tiene registro de esos flujos de divisas.

Sin embargo, quedó muy lejos del aumento anual de 7% en el primer trimestre de 2017, con un monto acumulado de 6 mil 640 millones de dólares al iniciar el primer mandato de Trump.

En el mismo periodo de 2023 llegaron a 13 mil 970 millones de dólares, con un crecimiento anual de 11.6%, mientras que entre enero y marzo de 2022 totalizaron 12 mil 522 millones de dólares, con un alza anual de 18%.

Durante el primer trimestre de 2021 sumaron 10 mil 615 millones de dólares, avanzando 13% anual, en tanto, entre enero y marzo de 2020 se ubicaron en 9 mil 297 millones de dólares, con un incremento de 18.4%.

Remesas en abril vuelven a bajar del techo de los 5 mil mdd

En medio de los temores de deportaciones y amenazas de un nuevo impuesto, las remesas que envían los mexicanos, principalmente de Estados Unidos a sus familiares en México, volvieron a bajarse del techo máximo de los 5 mil millones de dólares.

Banco de México (Banxico), informó que en abril del 2025, las remesas ascendieron a 4 mil 761 millones de dólares, frente a los 5 mil 141 que lograron alcanzar un mes antes, es decir, en marzo pasado.

Lo anterior significó una caída anual de 12.1% y una reducción mensual de 6.1%, según información de Banxico.

De ese monto únicamente ingresaron 951.7 a través de los bancos, y 3 mil 809 millones de dólares por otros canales diferentes a las instituciones de crédito.

De enero a abril del presente año se recibieron un poco más de 19 millones de dólares, una caída de 2.50% anual.

Se registraron un total de 49.5 millones de operaciones frente a 50 millones de iguales períodos de 2024, con lo cual se reportó una baja de 1%.

Las remesas promedio enviadas, sobre todo por transferencia electrónica, pasó de 389 a 384 dólares, lo que representó una reducción de 1.50%.

La directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, calificó de “fatal” el dato de remesas de abril.

Se trató, destacó, de un desplome no visto desde septiembre del 2012.

Dijo que se debe al deterioro del mercado laboral en Estados Unidos y al miedo que tienen los paisanos de ser deportados al salir a trabajar y a mandar remesas. 

JRL 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *