(Con información de Alejandro Sandoval)
Guanajuato.- A pesar de la reciente aprobación de un impuesto del 3.5% a las remesas por parte de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, miembros de la comunidad migrante aseguran que continuarán enviando dinero a sus familias.
Lolita Aviña, líder de la Asociación Guanajuatense en Texas, denunció que esta medida forma parte de un intento más del gobierno estadounidense por presionar a la población migrante, especialmente a quienes se encuentran en situación migratoria irregular, para que se autodeporte como lo han estado promoviendo durante este tiempo.
“He hablado con muchas personas al respecto, personas que mandan remesas cada semana, para ellos no es gran cosa el impuesto, según me dicen será cuestión de hacer ajustes en su presupuesto, pero no dejarán de mandar las remesas”, comentó Aviña.
Resaltó la rapidez con la que los legisladores actuaron y el consenso alcanzado entre los partidos políticos, pues también ha puesto en evidencia un hecho innegable: los migrantes siguen siendo para México un referente numérico.
“Me gustaría ver que legislaran de la misma forma para atender todos los temas que aquejan a la comunidad migrante y sus familias, desde la falta de empleos en México y la violencia que sigue orillando a muchas personas a salir de sus comunidades de origen. Urge que la comunidad mexicana en el exterior tenga una verdadera representación en todos los niveles de gobierno”, comentó para AM.
Por su parte, Martha Esquivel, consultora en Políticas Públicas y Migración, informó que este impuesto afecta directamente a la economía de miles de familias.
Señaló que este impuesto puede influir en que se disminuya este flujo de envío de remesas, además de que podría ocasionar que se crean nuevas técnicas para evadir este impuesto.
Se está afectando a una cantidad de población mucho más amplia, y es una afectación a la economía de ambos países, y va a afectar a las personas al recibir una menor cantidad de dinero”, enfatizó Esquivel.
Añadió que esta situación se tuvo que haber previsto con mucho más tiempo de anticipación, pues mencionó que formaba parte de la campaña del presidente Donald Trump.
Mientras tanto, en Estados Unidos muchos latinos que contribuyeron al triunfo electoral del presidente Donald Trump comienzan a cuestionar sus promesas de campaña. En respuesta, líderes migrantes en Texas y otras regiones anunciaron que se preparan para movilizarse y aumentar la participación en las elecciones intermedias, buscando defender sus derechos y fortalecer su presencia política.
Guanajuato, tercer estado en recibir más remesas
En marzo de este año, el reporte del Banco de México, colocó a Guanajuato como la tercera entidad del país que más recibe remesas, con un monto total de 1 mil 218.3 millones de dólares en el primer trimestre de este año. Tan solo debajo de Michoacán, que recibió 1 mil 269.1 millones de dólares, y Jalisco, que se colocó en primer lugar, con 1 mil 249.8 millones de dólares.
Gobierno de Sheinbaum redobla esfuerzos para evitar que EU imponga impuesto a remesas
AM publicó el 19 de mayo que la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el Gobierno mexicano seguirá intentando convencer a los congresistas estadounidenses para que el impuesto del 5 % a las remesas no sea aplicado, aunque finalmente el proyecto fue aprobado en la Cámara baja estadounidense en 3.5%.
Vamos a seguir tratando de convencer a los congresistas de que no es algo bueno, afecta a México, pero afecta también a los Estados Unidos, y lo que queremos es la mejor relación posible, y que las familias que reciben sus remesas aquí la reciban completa, que no haya esta disminución, y que se respete el convenio que se firmó hace algunos años entre México y Estados Unidos”, expresó.
La Presidenta reiteró que el impuesto a las remesas afectan a todos los países del mundo y no es exclusivo de México y que el Embajador Esteban Moctezuma Barragán hablará con congresistas con el objetivo de convencerlos de no aprobar el gravamen.
Canciller rechaza impuesto a remesas
Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), rechazó la propuesta del impuesto a los envíos de remesas planteada en Estados Unidos, y advirtió que se dará “la mejor defensa” política y legal.
En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del viernes 16 de mayo en Palacio Nacional, el canciller De la Fuente indicó también que se envió una carta el 13 de mayo a los representantes del Comité de Medios y Procedimientos de la Cámara de Representantes, que fue suscrita por el embajador Esteban Moctezuma y Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE.
Propone PAN iniciativa para crear ventanilla digital para migrantes

La bancada del PAN en el Congreso Local propuso una iniciativa para crear una ventanilla digital que contenga todos los servicios dirigidos a la población migrante.
Lo anterior, para modernizar la gestión pública y mejorar la capacidad de respuesta del gobierno a las necesidades de esta comunidad.
Esto busca también que haya una difusión de información para que las personas migrantes puedan realizar trámites desde cualquier lugar del estado de Guanajuato.
La diputada Yesenia Rojas Cervantes citó en tribuna que estudios del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) establecen que aproximadamente 1.5 millones de guanajuatenses radican en Estados Unidos, principalmente en los estados de California, Texas e Illinois.
Destacó que en las últimas décadas, se ha solidificado la tradición entre los migrantes de trabajar temporalmente en los Estados Unidos y regresar a sus comunidades en Guanajuato, lo que contribuye al bienestar de sus familias y participando en acciones de beneficio comunitario.
Sostuvo que este flujo migratorio genera una interacción constante con las autoridades municipales y estatales, particularmente en el suministro de servicios esenciales para las familias de los migrantes y en la implementación de políticas públicas que atiendan sus necesidades específicas.
En este sentido, explicó que la iniciativa busca reformar la Ley para la Protección y Atención de las Personas Migrantes y sus Familias, a fin de crear esta ventanilla, que facilitará el acceso remoto a trámites y servicios estatales y municipales.
Precisó que dicha plataforma será pública, gratuita y de acceso universal, diseñada para que quienes residen fuera del país puedan gestionar documentos, recibir asesoría legal, conectarse con programas sociales, presentar denuncias y acceder a información oficial sin tener que desplazarse.
Agregó que las y los migrantes enfrentan retos como largas distancias, falta de transporte y miedo a ser deportados, lo que les impide acudir a consulados u oficinas de gobierno.
“Con esta ventanilla digital, podrán hacer trámites tan sencillos como obtener un acta de nacimiento, renovar una licencia o consultar certificados escolares, sin perder su semana laboral ni exponerse”, acentuó.
Yesenia Rojas subrayó que el sistema digital estará regido por principios de derechos humanos, inclusión digital, protección de datos personales y coordinación interinstitucional, asegurando una atención eficiente, segura y equitativa, además contemplará accesibilidad para personas adultas mayores o con discapacidad, y mecanismos para canalizar denuncias por abuso o discriminación.
Destacó que esta iniciativa también busca fortalecer la colaboración con clubes, organizaciones migrantes, autoridades estatales y federales, e incluso otros gobiernos, para asegurar una red de apoyo efectiva y solidaria.
Rechazo a gravar remesas
La diputada Yesenia Rojas Cervantes expresó su rechazo al impuesto del 3.5 % a las remesas que fue aprobado por el Congreso en Estados Unidos, pues es una ofensa para las familias y un acto de discriminación.
Asimismo, reiteró su apoyo para seguir trabajando por la defensa de los derechos de las personas migrantes.
HLL
