Celaya, Guanajuato.- La empresa Horizontec solo espera recibir la certificación de producción aeronáutica para comenzar la producción masiva del Halcón 2.1 el próximo año, informó su CEO, Giovanni Angelucci Carrasco.
A pesar de los retrasos en las certificaciones, el CEO de Hortizontec confía plenamente en la calidad de la aeronave, que sigue teniendo su objetivo de mercado en escuelas de aviación y empresas privadas.
Llevamos un retraso de año o año y medio, pero queremos poder tener una producción de por lo menos 25, y poder llegar a 50 aeronaves al año. Para nuestra certificación estamos cumpliendo con unos estándares internacionales con ASTM (Sociedad Estadounidense para Pruebas y Materiales, por sus siglas en inglés) y es un reto tecnológico importante”, dijo, además, que esta aeronave tiene un valor aproximado a los 197 mil dólares.
Giovanni Angelucci reconoció que los tiempos para lograr la certificación no han sido los esperados, ya que las autoridades aeronáuticas tienen sus procesos.
“El avión prototipo de producción ya está volando, y es que el que está validando todo el proceso de manufactura, que es la segunda parte más importante, no sólo fabricar un avión, sino poder repetir esa aeronave y estamos trabajando en esas dos certificaciones, la primera, del aeronave, ya estamos al final y estamos cumpliendo con la categoría deportiva-ligera que estábamos buscando, que nos permite vender aeronaves a las escuelas”, detalló.
En febrero de 2022, la empresa Horizontec colocó la primera piedra de su empresa en el Aeropuerto de Celaya, para comenzar la fabricación del primer avión totalmente mexicano. Unos meses después, el 4 de julio de 2022, el Halcón 2 tuvo su primer vuelo por Celaya.
Hace casi dos años, en julio de 2023, la Agencia Federal de Aviación Civil otorgó la certificación de vuelo al Halcón 2, sin embargo, ahora esperan la certificación de producción de la versión 2.1.
Está respondiendo bien, es un avión fácil y rápido, como lo habíamos diseñado y así se está cumpliendo, estamos muy contentos. Ya tenemos producción y algunas ventas, esperamos, una vez terminada la certificación de producción, con eso podemos hacer la producción masiva ”, comentó.
El objetivo de Horizontec es producir otras tres o cuatro aeronaves en lo que resta del primer semestre del año para la validación del sistema de producción
El Halcón 2.1, que a diferencia de sus dos antecesores, se optimizó para su producción y es mucho más ligero, ya que pudieron reducir más de 50 kilogramos.
Este avión pesa 385 kilos. Tenemos todavía amplias áreas de poder bajar peso, todo lo que sube, paga una renta y si es más pesado, más tiene que pagar. Necesitamos más potencia y gasolina. Las aeronaves, entre más ligeras, menos energía necesitan para poder estar arriba. Técnicamente, estamos a 17 litros la hora de vuelo de gasolina premium, a 260 a 270 kilómetros, y podemos usar gas avión”, indicó.
La empresa Horizontec tiene, actualmente, 19 trabajadores y un grupo de nueve estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) que están realizando sus prácticas profesionales, y para poder comenzar la producción masiva, se necesitan, al menos, otros 50 trabajadores.
Este lunes 19 de mayo, el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez visitó la empresa en el Aeropuerto de Celaya donde conoció el proceso de producción de la aeronave.
AAK
