Ciudad de México.- Vector, casa de bolsa que también fue señalada por presunto lavado de dinero por Estados Unidos, cerró su área de análisis, a unos días de que la entidad quede aislada del sistema financiero estadounidense, ya que las sanciones del Tesoro entrarán en vigor el 20 de octubre.
Analistas de Vector publicaron mensajes de despedida en notas y redes sociales.
Marcela Muñoz, subdirectora de Análisis Fundamental, publicó el miércoles en X que era el último día de trabajo de Vector Análisis y que la cuenta del área dejará de existir en esa plataforma y en otras como Facebook e Instagram.
Bloomberg Línea indicó en los siguientes días continuará ese camino en otras áreas de forma gradual hacia final de año, a fin de cerrar en su totalidad la casa de bolsa.
El pasado 1 de octubre, Vector acordó transferir activos de clientes, fondos de inversión y entre 150 y 200 empleados a Finamex, una operación que no incluyó el área de análisis, la licencia de la casa de bolsa ni la plataforma de inversión Vit.

Sufre Intercam Banco un ‘desmoronamiento’
Los indicadores operativos de Intercam, uno de los bancos acusados por Estados Unidos de lavar dinero para cárteles del narcotráfico, agudizan su declive.
Al cierre de agosto, último dato disponible de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los activos de Intercam se desplomaron 66 % respecto a junio, a 32 mil 203 millones de pesos.
En tanto, sus créditos comerciales bajaron a 13 mil 233 millones de pesos en el octavo mes del año, lo que significó una caída de 47 % frente a junio, el mes del golpe de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro.
En cuanto a su captación total, ésta sufrió una caída de 50 % en agosto, a 18 mil 720 millones de pesos.
En tan sólo un mes, de junio a julio, el número de cuentas de captación de Intercam (considerando depósitos a plazo y transaccionales tradicionales) se había reducido de 204 mil 484 a 191 mil 34.
Fitch Ratings -agencia que dejó de calificar a CIBanco e Intercam por el riesgo que representaban- indicó que prácticamente se materializó una corrida bancaria en estas dos instituciones; es decir, una salida generalizada de depósitos por el impacto reputacional y la pérdida de confianza.
El anuncio por parte de la FinCEN a estas entidades los puso en un aspecto bastante retador porque prácticamente se dio una corrida; los depósitos han caído.
“No tengo claridad si la FinCEN va a dar otra prórroga o no, pero, entre tanto, las franquicias de estos dos bancos y de la casa de bolsa (Vector) están totalmente mermadas”, señaló en entrevista Alejandro Tapia, director senior de Instituciones Financieras de América Latina en Fitch.
El pasado 19 de agosto, la Secretaría de Hacienda (SHCP) informó que Kapital Bank adquiriría una “parte significativa” de las operaciones de Intercam Grupo Financiero.
EU no presentó pruebas de lavado de dinero contra bancos sancionados
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no presentó pruebas contundentes que demostraran operaciones de lavado de dinero por parte de los dos bancos y la casa de valores señalados recientemente, por lo que el Gobierno de México no acompañó la decisión de sanción.
“No nos enviaron documentación, pruebas suficientes, y dentro de los estándares técnicos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no recibimos ninguna prueba contundente”, sostuvo la mandataria.
Sheinbaum aseguró que el sistema financiero nacional no se ha visto afectado por la decisión de las autoridades estadounidenses.
La Presidenta explicó que las auditorías realizadas por la CNBV detectaron únicamente irregularidades administrativas, sin relación con operaciones ilícitas.
“De las propias auditorías que hizo la Comisión Nacional Bancaria y de Valores se encontraron problemas administrativos, pero no se encontró nada que tuviera que ver con lavado de dinero”, reiteró.
Sheinbaum señaló que la medida estadounidense pudo haber generado inestabilidad en el sistema financiero mexicano, por lo que la Secretaría de Hacienda decidió intervenir las instituciones involucradas con el fin de proteger a los usuarios.
JJJC
