Guanajuato.- Las mipymes de Guanajuato podrán acceder a 100 millones de pesos en créditos, a través del programa Impulso Valor Guanajuato.
La Secretaría de Economía de Guanajuato, a través de Nafin, amplió el programa de garantías. Los interesados podrán obtener créditos de hasta cinco millones de pesos.
En los créditos de hasta 2.5 millones no se requiere garantía hipotecaria; ofrecen una tasa fija del 14.75 %, sin comisiones ni penalizaciones por pagos anticipados y con plazos de hasta 60 meses, informó la dependencia mediante un comunicado.
Juan Antonio Guzmán Acosta, especialista contable y ex titular de Fondos Guanajuato, señaló que es un buen programa, “sí y solo si se empareja con un programa de reembolso en tasa”.
Explicó que la tasa que maneja Nafin a través de la banca es alta, pues “sigue siendo del 14.90 %, el doble de la TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio)”, y agregó que “los bancos, sin esa garantía, dan mejor tasa”.
Detalló que el programa de garantías tiene como objetivo dar acceso al crédito a quienes no cuentan con respaldo hipotecario y ofrecer tasas competitivas al disminuir el riesgo del banco.
Pero si la tasa es alta y no hay un programa de reembolso en tasa, pierde efectividad”, subrayó.
El especialista indicó que Nafin debería reducir las tasas del programa, ya que “mantienen la misma tasa que tenían en pandemia, cuando la TIIE estaba en 11 %, y ahora está en 7 %”.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que con esta ampliación se facilita el acceso a recursos económicos a empresas guanajuatenses “para darles mayor visibilidad y consolidar su crecimiento”.
Recordó que, desde el inicio del programa, en mayo, se han colocado más de 500 millones de pesos para fortalecer la liquidez, innovación y generación de empleo en diversos sectores productivos.
Refirió que se impulsan opciones de financiamiento de segundo piso, con el fin de fortalecer a las empresas locales mediante créditos a tasas preferenciales.
“Las mipymes además tienen acceso a cursos gratuitos, presenciales y en línea, para desarrollar sus capacidades empresariales”, indicó Villaseñor Aguilar, quien subrayó que se consolida un ecosistema financiero sólido que impulse el desarrollo económico sostenible en Guanajuato.
Mejores tasas de interés
Fernando Padilla Padilla, presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (Apimex), celebró la ampliación del programa por el apoyo que traerá a las MiPyMes.
Sin embargo, señaló que las tasas de interés han bajado constantemente, por lo que las mipymes requieren tasas por debajo del 10 % para sobrellevar el actual escenario económico.
“Creemos que la industria de la proveeduría ligada al calzado y a la automotriz, ha sufrido financieramente los últimos años, por haber tenido que reducir sus precios y absorber costos financieros altos”, afirmó.
El empresario advirtió que sería conveniente fortalecer el programa con tasas y apoyos que den un mayor impulso a la proveeduría local, para aprovechar las oportunidades que se presentarán el próximo año.
Crédito y capacitación
Esta iniciativa “es muy buena, sin duda fundamental para que las mipymes empiecen a crecer o sigan creciendo”, destacó Michel Sojo Quiroz, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Zona Metropolitana León.
Recordó que las mipymes representan el 99 % de las unidades económicas en Guanajuato y generan más del 72 % del empleo formal.
“Los empresarios enfrentamos un entorno complejo, porque el costo laboral se ha incrementado casi 50 %”, señaló.
Sojo Quiroz destacó que la colocación de los primeros 500 millones de pesos es una señal de que el empresariado está adoptando el programa como propio.
Adelantó que desde Coparmex difundirán activamente la iniciativa entre socios y emprendedores.
“El reto no es solo liberar los recursos, sino asegurarnos de que lleguen a quienes más los necesitan”, afirmó.
El empresario subrayó que, junto con el crédito, deben impulsarse la educación financiera, la digitalización y el acompañamiento técnico.
“El crédito así, tal cual, no se va a traducir en lo que buscamos, que es innovación, productividad y nuevos empleos formales”, añadió.
“Para que el crédito no sea un lastre, sino que se convierta en innovación, productividad y empleos formales, y evitemos la informalidad”, finalizó.
JRL
