León, Guanajuato. – El pan tradicional de Acámbaro, también conocido como pan cema, obtuvo el sello de Indicación Geográfica
Protegida (IGP), un reconocimiento que celebra el gremio panadero al considerarlo parte esencial de la identidad histórica del municipio.
Las acambaritas, cemas y panes de leche son productos que dan identidad a la localidad, la cual genera más de 3 mil empleos directos e indirectos gracias a la industria panificadora. En Acámbaro operan más de 120 panaderías, y más de 80 empresas locales tienen sucursales tanto en el municipio como en otros puntos de la región.
De estas, 10 panaderías cuentan con certificación Marca Guanajuato. “El mejor pan del país” “El pan que se hace en Acámbaro es el mejor del estado, si no es que del País.
Ayuda mucho un nombramiento así del Gobierno de México porque se nos reconoce por esta profesión que llevamos haciendo muchas generaciones desde el siglo XX con los franciscanos.
Nosotros tenemos nuestra propia receta, que no tiene nadie fuera de aquí”, manifestó Daniel Loeza, fabricante de pan tradicional.
Otros productores también celebraron la Indicación Geográfica Protegida, al asegurar que el pan grande solo se elabora en Acámbaro y que este distintivo permitirá preservar la receta tradicional frente a imitaciones en otros municipios.
Expansión del sabor
Actualmente, varias panificadoras del municipio cuentan con sucursales en ciudades como Salvatierra, Celaya, Yuriria, Moroleón,
Uriangato y Salamanca, así como en los estados de Michoacán y Querétaro.
No he probado en ningún lugar un pan como el de Acámbaro, es único de verdad. Tengo años comprando en la sucursal que tienen aquí en Moroleón y no compro en otro lado. Es una buena noticia que reciban un reconocimiento que los protege como panaderos”, expresó Socorro Valle, habitante de Moroleón.
SM
