Guanajuato.- En el primer semestre de 2025, las exportaciones de Guanajuato disminuyeron en mil 778 millones de dólares, lo que representa una reducción del -9.95% respecto al mismo periodo de 2024.
Durante los primeros seis meses de 2025, la entidad acumuló exportaciones por 16,091 millones de dólares, una cifra inferior a los 17,869 millones de dólares registrados en el primer semestre de 2024, según el reporte de Exportaciones por Entidad Federativa (ETEF) elaborado por INEGI.
Factores de la reducción en exportaciones
La caída en las exportaciones se explica principalmente por la disminución en la exportación de equipo de transporte, que se desplomó un 11.9% en el primer semestre, señaló el economista Alejandro Gómez Tamez.
Detalló que este sector representa el 70% del volumen total de las exportaciones de Guanajuato.
La fabricación de equipo de transporte pasó de 12,734 millones de dólares en 2024 a 11,217 millones de dólares en 2025. Gómez Tamez recordó que en esta industria, los productos que cumplen con la regla de origen deben pagar un 25% de arancel, lo que ha afectado a las exportaciones.
Señaló que el reembolso del contenido de la parte proporcional del contenido de Estados Unidos no está fluyendo.
La realidad es que este proceso ha sido lento y tortuoso; las empresas no están obteniendo el reembolso, lo que explica en buena medida el desempeño”, advirtió Gómez Tamez.
Otros sectores en crecimiento y caída
El segundo rubro que más exporta Guanajuato es la fabricación de accesorios y aparatos eléctricos, que experimentó un crecimiento del 35.4%, aunque representa únicamente el 5% del total de las exportaciones de la entidad.
La cadena cuero-calzado (curtido y acabado de cuero) generó un crecimiento del 3.9%, pero representa solo el 1.9% del total.
En contraste, la industria del plástico y el hule cayó 26%, aunque representa el 4.9% de las exportaciones totales. Del mismo modo, la industria alimentaria experimentó una caída del 1.9% y representa un 4.9% del total.
Importancia de los sectores tradicionales
Gómez Tamez destacó la importancia de que los sectores tradicionales de las empresas guanajuatenses experimenten crecimiento.
Es muy importante que los sectores tradicionales de las empresas guanajuatenses crezcan”, señaló.
Aranceles frenan exportaciones de Guanajuato
En el primer trimestre de 2025, las exportaciones de Guanajuato a Canadá crecieron un 38%, destacándose el sector agro bajo el régimen aduanero “In-bond”, que permite el tránsito sin aranceles a través de Estados Unidos. Este mercado es considerado estratégico para el estado debido a las ventajas en el envío directo de mercancías.
Sin embargo, las exportaciones totales de Guanajuato cayeron un 16%, alcanzando 7,520 millones de dólares en el primer trimestre. La mayor disminución se concentró en la industria automotriz y autopartes, que experimentó una caída del 20%. Algunos productos fuera de las reglas del T-MEC, como el acero, aluminio y cobre, también enfrentaron aranceles adicionales.
El sector alimentario mostró un crecimiento del 5.57%, alcanzando 414 millones de dólares en exportaciones. Cofoce continúa trabajando en la sustitución de importaciones y explorando nuevas oportunidades para diversificar los mercados. Se espera que al cierre del año, Guanajuato logre igualar los resultados obtenidos en 2024.
DAR
