Guanajuato.- El estado tiene el potencial para aprovechar el “boom” comercial que tendrá México en los próximos 30 años, consideraron Daniel Meléndez, director de Análisis y Evaluación en Gobierno del Estado, y Arturo Corona, consejero del Comité de Compras de CLAUGTO.
Así lo afirmaron durante el seminario “Claves para los profesionales del Futuro (I), Desafíos para el comercio internacional” que organizó el Instituto de Ciencias del Empleo y de las Relaciones Laborales (ICER).
Un evento online que permitió explicar algunas de las tendencias, retos y oportunidades que habrá en el mercado a nivel nacional y también estatal.
México se está convirtiendo en una plataforma de producción y operación para empresas de todo el mundo. Tan solo en Guanajuato tenemos presencia de empresas de 24 países que han consolidado inversiones millonarias en los últimos 30 años”, comentó durante su ponencia Meléndez Sánchez.
“Ahora hay un boom en México, entonces nos toca a nosotros como empresarios, como estudiantes, como colaboradores, trabajar para estos siguientes 30 años por el boom que se viene, ya que apenas está empezando”, aseguró Arturo Corona, quien también es analista de The Timken Company.

En este seminario que se llevó a cabo el 18 de septiembre, también contó con ponencias del sector académico, en donde hablaron de los nuevos perfiles profesionales que se necesitan para tener un comercio exterior competitivo.
Entre los conferencistas estuvieron Rocío Naveja Oliva, rectora de la Universidad Humani Mundial de México; Esperanza Castellanos Ruiz, catedrática de Derecho internacional privado y Dir. del Máster en comercio exterior de la Univ. Carlos III; y Adriana Martínez Martínez, profesora Investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Retos y oportunidades
El director de Análisis y Evaluación en Gobierno del Estado, explicó que el País tiene concentrado el 82% de sus exportaciones en los Estados Unidos, un 8% en Canadá y el resto se divide entre los distintos países del mundo.
Sin embargo, no estamos aprovechando el intercambio económico con Europa, con Sudamérica y con Asia”, expresó.
Indicó que Guanajuato tiene muchas oportunidades por su ubicación geográfica en el centro del País y su conectividad de carreteras y vías del tren.
“Hemos concretado 658 proyectos de inversión extranjera con 220 mil empleos directos en los últimos 20 años. Japón ha sido el principal país que ha aprovechado esta ventaja logística y competitiva de Guanajuato, es nuestro principal socio-inversionista”, mencionó Daniel Meléndez.
Arturo Corona, consejero del Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO), aseguró que en su búsqueda de proveedores por todo el País, se cuenta con muchas ventajas respecto a otras naciones.
Somos muy buenos en cuanto a calidad e ingeniería y hasta en precio. Eso para mí como sourcing en México es muy importante desde mi trinchera”, dijo.
Incluso recalcó que el tema de los aranceles que ha impuesto el presidente estadounidense Donald Trump ha sido beneficioso para el mercado nacional.
“Las tarifas que se le están imponiendo a China desde Estados Unidos nos beneficia mucho a México, porque literalmente se está viniendo mucho capital”, subrayó.
Así que reiteró que la labor de todo el mercado comercial de Guanajuato y el País es consolidar estas áreas de oportunidad.
“Que sea algo más grande, más exponencial, porque no es solo para nosotros, literalmente es para las demás personas, para los egresados y los estudiantes que apenas van saliendo, esto que estamos haciendo ahorita es para ellos”, concluyó.
AAK
