León, Guanajuato.- Descubrir a los futuros desarrolladores de tecnología y llevarlos a la vida laboral es la antesala del Hub de Innovación Optimen.
Este laboratorio, ubicado en la Universidad Tecnológica de León (UTL), celebró ayer la graduación de la primera generación de estudiantes enfocados en el desarrollo de tecnologías.
Óscar Augusto Rodríguez Yañez, director general de Optimen, detalló que la empresa invirtió un millón de pesos en infraestructura, capacitación, tecnología y salarios.

Precisó que este es el segundo laboratorio que implementa en Guanajuato, tras el primero en Dolores Hidalgo. Adelantó que planea abrir dos más: uno en León y otro en Celaya.
El empresario explicó que el retorno de inversión está en la generación de talento que desarrolla proyectos tangibles y productivos. Los participantes han logrado acumular 10 mil horas de ingeniería.
¿En qué se emplean los estudiantes?
Algunos de estos proyectos están vinculados con el sector aeronáutico, como Boeing, Aeroméxico, Avianca y Volaris. También se desarrollan iniciativas para los sectores agroalimentario, educativo, médico e incluso para el Gobierno.
Estamos haciendo una plataforma para una línea aérea, en donde necesitamos optimizar los simuladores de los tripulantes. Nuestro objetivo final de generar este tipo de inversiones es para la empleabilidad, nuestro fin último es emplearlos”. Estimó que al menos 70% de los jóvenes podrán sumarse a la empresa.
Rodríguez Yañez enfatizó que necesitan que el Gobierno del Estado continúe apoyando con becas para la empleabilidad y la transferencia de conocimiento en el extranjero.
Reconoció que su interés nace de una conciencia genuina por generar impacto en las comunidades educativas, para que estos “diamantes en bruto” puedan pulirse y colaborar en conjunto.
El empresario destacó que las tecnologías de la información no son exclusivas de China o Alemania: “Desde Guanajuato podemos ser competitivos a nivel mundial, no pensemos que solamente la tecnología se hace en Europa o Norteamérica”.
Explicó que en la empresa cuentan con la estrategia Acelera, mediante la cual convierten al nuevo talento hacia las necesidades de la industria. Comienzan buscando vocaciones entre los jóvenes de tecnología de la información, se suman a las universidades para llegar al centro de innovación y finalmente insertarlos en el sector laboral.
“Para poder hacer este centro de innovación y desarrollo de talento necesitamos a la triple hélice (Gobierno, iniciativa privada y universidades) para generar un ecosistema”.
La graduación del Hub de Innovación Optimen
Jesús Terán Ramírez, egresado de mecatrónica, fue uno de los graduados de la primera generación del Hub de Innovación Optimen.
El profesionista compartió que, aunque su formación no estaba relacionada con la programación, decidió postularse. Para integrarse pasó por dos pruebas. Actualmente desarrolla proyectos como un visor de parcelas y un agrodirectorio.
“El esfuerzo pues siempre tiene su recompensa, empecé desde cero, no sabía nada de programación, las actitudes son las que demuestran en qué y quién eres”.
José Christian Padilla Navarro, rector de la UTL, señaló que con este espacio buscan incidir en las trayectorias de los estudiantes y generar líderes para el estado y el país.
Detalló que la primera generación estuvo conformada por 20 estudiantes, capacitados durante ocho meses, como parte de sus estadías para titulación.
Adelantó que la compañía Denso instalará un laboratorio dentro de la UTL con una inversión de 1.4 millones de pesos, y que la Cámara del Calzado ocupará un área de innovación en calzado.
“Tenemos nuestro compromiso con la visión educativa de Guanajuato”.
Por su parte, Mayra Cecilia Padilla Mosqueda, directora para la Formación Integral en Educación Superior, acudió en representación del secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez.
Destacó que, si bien esta estrategia ya se desarrollaba desde hace meses, hoy se consolidó.
Refirió que la visión de la Secretaría es generar competencias técnicas y habilidades blandas para que los estudiantes logren una inserción laboral más rápida y oportuna.
“También se necesita el compromiso de las empresas que creen y crean en los estudiantes”.
JRL
