León, Guanajuato. – El Banco de México (Banxico) mostró preocupación por el nivel de la inflación subyacente que ha ido al alza
durante 2025 y que podría condicionar el espacio para seguir reduciendo las tasas de interés en la segunda mitad del año.

“Si se observa una reducción en la inflación en el segundo semestre de este año, entonces sí se tiene espacio para una reducción en la tasa de las políticas monetarias; sin embargo, si no se puede cumplir con este pronóstico quizás no se tenga este espacio”,
indicó Jonathan Heath, Subgobernador del Banco de México (Banxico), en el BIVA Day NYC 2025.

El año pasado, si recuerdan, tuvimos incrementos históricos en aguacate, chayote, tomate, cebolla, algunos de estos aumentaron más de 100 %”, señaló el Subgobenador.

En el panel “Perspectivas macroeconómicas para México”, subrayó el desafío que se tiene para la inflación y dijo que el banco central “está comprometido” con el objetivo de que la inflación converja a la meta de 3 % en 2026.

Todos definitivamente queremos cumplir el objetivo para el año que entra”, comentó.

El pronóstico actual de Banxico para la inflación general incluye ajustes al alza entre el tercer trimestre de 2025 y el primer trimestre de 2026; estos ajustes reflejan revisiones al alza de la inflación subyacente.

En la inflación general, la previsión para el tercer trimestre de 2025 subió de 3.5 a 3.8 % y para el cuarto trimestre de 3.3 a 3.7. %

En su último Informe trimestral abril-junio 2025 Banxico explicó que la revisión al alza de la inflación subyacente refleja que la reducción de la inflación de los servicios ha sido más gradual y el aumento en la de mercancías mayor a lo anticipado.

SM 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *