León, Guanajuato. – Las empresas líderes han logrado transformarse para mejorar sus operaciones y al sumar nuevos campos de conocimiento, generan mejores experiencias para los clientes.

La ciencia de datos puede transformar a las empresas sin importar su tamaño.

Así lo señaló Nataly Lilian Delgado Aguilar, economista senior especializada en inteligencia de negocios y jefa de Inteligencia de Negocios en la Continental University of Mexico.

La académica detalló que, para el año 2030, el Foro Económico, en su informe Trabajo del Futuro, señala que, de entre cinco mil colaboradores en más de 40 países, arroja que los empleos de mayor crecimiento serán los relacionados con las ciencias de datos, big data, inteligencia artificial y machine learning.

Detalló que las habilidades más demandadas serán la resiliencia, para transformar y propiciar innovación en los negocios: “si no nos transformamos vamos a perecer”.

La especialista recomendó generar productos que se adapten a las necesidades de los clientes y que la empresa tenga una alfabetización tecnológica para identificar mejor las preferencias de los usuarios.

El big data permite analizar una vasta cantidad de información.

El entendimiento de los datos puede llevar a generar algoritmos que ayuden a crear productos y experiencias que garanticen la retención de clientes.

Con la información se pueden generar modelos de predicción para conectar con los clientes y anticipar tendencias.

Entre las aplicaciones de la ciencia de datos están: El análisis y segmentación de clientes, la optimización de precios y estrategias
de ventas, así como la mejora en la eficiencia operativa.

SM 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *