León, Guanajuato. – La inteligencia artificial generativa está revolucionando la forma de emprender, al punto de que ya se vislumbra
la posibilidad del primer “unicornio” (startup con valor superior a los mil millones de dólares) creado y operado por una sola persona, destacó The Economist.

La publicación británica dijo que este fenómeno, protagonizado por los llamados solopreneurs, permite que cualquier individuo, incluso sin conocimientos técnicos, pueda lanzar y escalar un negocio con el apoyo de agentes autónomos de IA que cubren
tareas clave como desarrollo de producto, marketing, ventas y operaciones.

The Economist citó como ejemplo el caso de Sarah Gwilliam, quien, sin ser ingeniera de software ni experta en IA, fundó Solace, un startup que ayuda a personas a gestionar el duelo y los trámites tras la muerte de un ser querido.

Con el apoyo del incubador de IA Audos, recibió asistencia automatizada para crear su presencia en línea, desarrollar el producto, hacer marketing y gestionar operaciones, todo sin contratar personal humano.

Según expertos, esta democratización del emprendimiento podría transformar la estructura empresarial, siguiendo la misma senda
que marcó la digitalización y el cómputo en la nube: reducir costos, eliminar barreras de entrada y permitir que empresas muy pequeñas compitan en mercados antes dominados por gigantes tecnológicos.

Aunque la publicación especializada en negocios indicó que el auge de los solopreneurs plantea un reto: demostrar que estos negocios pueden mantenerse independientes y no caer bajo la influencia y dependencia de las grandes plataformas que proveen la tecnología que los hace posibles.

SM 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *