Su misión combina diseño, ingeniería e inclusión con un enfoque humano y accesible. Foto: Cortesía.

Guanajuato.- Enfocados en el diseño de equipos de rehabilitación, el emprendimiento guanajuatense Seudo Design se está abriendo camino al ofrecer soluciones en prótesis y bipedestadores.

Hugo Enrique Escalera Rodríguez, integrante del equipo de desarrollo junto con Jonathan Ramírez, se especializa en el diseño y producción de prototipos funcionales.

“Hemos desarrollado diferentes equipos como sillitas especializadas para niños con discapacidad”, comentó.

Detalló que iniciaron operaciones en Silao en 2020, y su primer producto fue un bipedestador, desarrollado para Noé Guerra (q.e.p.d.), quien fuera coordinador de discapacidades del DIF Silao.

“Se acercó para solicitar apoyo con un bipedestador. A partir de ahí, empezamos a generar una buena comunicación, conocimos más personas y detectamos muchas necesidades existentes”, relató.

Desarrollan prótesis, carcasas para prótesis y sillas de ruedas. Foto: Cortesía

Desde entonces, han desarrollado carcasas para prótesis, prótesis de pierna y brazo, así como equipos especializados como sillas de ruedas adaptadas para sumergirse en el agua. Es ahí donde entra la ingeniería, el diseño y la innovación, adaptando cada solución a las necesidades específicas de las personas.

Escalera Rodríguez reconoció que, aunque el objetivo es consolidar el proyecto como un negocio social, enfrentan el reto económico de muchas familias afectadas por la falta de recursos.

Para desarrollar proyectos buscamos apoyo de la iniciativa privada, el sector público y donaciones, con el objetivo de recaudar fondos”, explicó.

Hasta el momento han desarrollado 50 bipedestadores, con entregas en Monterrey, Ciudad de México y Aguascalientes.

Actualmente están en proceso de protección intelectual de varios prototipos, además de fortalecer el aspecto empresarial con apoyo en marketing y administración. “Estamos trabajando con la agencia de marcas y patentes de Estados Unidos y con la propiedad intelectual en México”, añadió.

Indicó que están completamente involucrados en el desarrollo de soluciones para personas con discapacidad, inicialmente niños con parálisis cerebral, pero que ahora atienden también a adultos y jóvenes con diferentes requerimientos físicos. Por ejemplo, antes sus equipos eran para personas de hasta 30 kilogramos, y hoy ya diseñan para usuarios de hasta 50 kilogramos.

Hasta el momento han desarrollado 50 bipedestadores. Foto: Cortesía

Recientemente entregaron una silla eléctrica, gracias a la vinculación con el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad.

De forma paralela, Escalera Rodríguez participa en la iniciativa de proyectos participativos de León, con una propuesta enfocada en la infraestructura urbana accesible: señalética, rampas y espacios adecuados en centros comerciales y zonas urbanas.

Finalmente, el emprendedor lamentó la falta de cultura ciudadana respecto al respeto de los espacios exclusivos para personas con discapacidad, así como la carencia de infraestructura adecuada en colonias periféricas, donde escasean las rampas, banquetas amplias y condiciones de movilidad básica.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *