Celaya, Guanajuato.- Las rampas de accesibilidad universal en Celaya comenzaron a ser pintadas en rojo y blanco. Sin embargo, el alcalde Juan Miguel Ramírez negó que esta decisión tenga relación con los colores del partido Morena.
“Para distinguir que estamos haciendo algo, unos directores han determinado pintar distinto a cómo estaban pintando antes (…). Es una forma de demostrar que estamos haciendo, porque si le ponemos la misma, pareciera que nosotros no estamos haciendo nada, pero estamos haciendo muchísimo. Tenemos mucho regalo de personas de pintura de este color que pusimos y tampoco la vamos a desperdiciar”, aseguró.
La mañana del jueves, personal de Tránsito y Policía Vial comenzó a pintar las seis rampas ubicadas en el cruce del bulevar Adolfo López Mateos y la calle Allende. Según Ramírez, la decisión fue consultada con la Dirección Jurídica y también con personas con discapacidad.
“Nosotros ya lo vimos y lo comentamos con los discapacitados y a la mayoría de discapacitados les gustó”, dijo.

A pesar de que afirmó que parte de la pintura fue donada, también reconoció que el Municipio ha invertido cerca de 5 millones de pesos para intervenir parques y edificios públicos, además de mejorar la imagen urbana. Incluso expresó su intención de extender estos colores a todo el municipio.
“Ojalá pudiéramos intervenir toda la ciudad para hacerla de ciertos colores y que fuera un referente nacional porque seríamos los únicos que tendríamos pintado todo un municipio, ojalá que pudiéramos”, comentó.
Aunque la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2011 establece que las marcas viales deben ser reflejantes y respetar el símbolo internacional de accesibilidad —blanco sobre fondo azul—, el gobierno local optó por colores diferentes.

Ponen logo de la administración en señalética
El Alcalde también confirmó que el logotipo de su administración aparece en la nueva señalética de semáforos de la ciudad, y defendió su uso como parte de un mensaje de paz.
“Es el logo de la palomita, antes tenía el color, le ponían azul y los que gobernaban lo ponían, nosotros vamos a poner nuestra palomita porque, aparte de ser un referente, es una misión que tenemos y nuestra misión es la paz”, declaró.

El imagotipo ya se observa en cruces como el de la avenida Anenecuilco. Según el Presidente, el uso del logotipo no viola ninguna norma y representa un mensaje para toda la ciudadanía.
“Nuestra palomita de la paz donde dice Celaya es la esperanza, pues es una propaganda que cualquiera la puede tener y que cualquiera la puede adoptar, no es del Municipio…”, justificó.
Agregó que parte de la señalética ha sido financiada por empresas locales. “Lo más importante es que vamos a tener señalética porque en la mayoría de calles ya no hay…”, apuntó.
Finalmente, adelantó que buscarán colocar más señales con el mismo diseño. “Ese logo es un logo que está permitido, ya lo vimos jurídicamente…”, concluyó.
HLL
