Guanajuato se posicionó como el quinto destino más relevante de México en turismo de reuniones. Foto: Cortesía Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.

Guanajuato.– El estado se posicionó como el quinto destino más relevante de México en turismo de reuniones, gracias a ciudades como León, Guanajuato capital, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende y Silao, reconocidas como destinos MICE (Meetings, Incentives, Conferencing, Exhibitions).

La Secretaría de Turismo del Estado informó que en 2024 estos seis destinos organizaron 155 eventos, con la participación de 906?947 asistentes y una derrama económica aproximada de un billón mil 349 millones 411 mil 250.80 pesos.

La presidenta de la Asociación Mexicana de la Industria de Reuniones y Eventos (AMIRE) en Guanajuato, Laura Robledo Romero, confirmó esta ubicación nacional y atribuyó el crecimiento del sector a más de 83,000m² de piso de exhibición y los más de 10 recintos especializados, como el Poliforum, el Forum Cultural y el Distrito MX, entre otros.

Destacó que León se ubica como la cuarta ciudad más importante en turismo de reuniones en el país, con un crecimiento proyectado del 8% en este segmento. En primer lugar están la Ciudad de México, seguido de Nuevo León y Jalisco.

Para este año, tan solo en León se proyectan más de 120 eventos tanto nacionales como internacionales, lo que va a generar una derrama económica aproximada superior a los 13 mil millones de pesos y la visita de más de 6.5 millones de personas”, detalló Robledo Romero.

Según el Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato, durante 2024 el estado recibió más de 21.9 millones de visitantes y generó una derrama económica de 51,786 millones de pesos.

Laura Robledo enfatizó que AMIRE representa una ventaja competitiva ya que permite trabajar de manera organizada, elevar estándares y atraer eventos de gran formato, consolidando a Guanajuato como un destino “confiable, unido y profesionalizado”.

“Guanajuato es una potencia en el turismo de reuniones y la existencia de AMIRE en el estado representa una fuerza y una ventaja competitiva frente a otros destinos porque permite trabajar de forma organizada, elevar los estándares y atraer eventos de gran formato mostrando cada día un Guanajuato como destino confiable, unido y profesionalizado”, resaltó. 

Segundo Encuentro AMIRE

Con el objetivo de fortalecer el sector, el 6 de agosto se realizará el Segundo Encuentro AMIRE en el Teatro Estudio del Forum Cultural bajo el lema “La emoción de crear experiencias”. El evento contará con más de 14 expertos, diseñadores de experiencias, líderes de destino, proveedores y compradores, y ofrecerá conferencias magistrales, paneles, talleres sensoriales y reconocimientos a quienes transforman la industria.

“La emoción de crear experiencias” es el lema de este año, será un espacio que reunirá a más de 14 expertos, diseñadores de experiencias, líderes de destino, empresas proveedoras y compradores, compartió la presidenta de AMIRE en Guanajuato, Laura Robledo Romero. 

Finalmente, recordó que la industria de reuniones representa hasta el 1.5% del PIB mundial, genera más de 900,000 empleos en México y equivale al 1.6% del PIB turístico nacional, según COMIR.

Los retos del turismo en Guanajuato

Sin la presencia de diputados del PAN ni funcionarios estatales de primer nivel, se realizó en el Congreso local el Foro Integral de Turismo y Patrimonio Mágico de Guanajuato, con el objetivo de analizar políticas públicas, retos y estrategias en los municipios turísticos de la entidad.

Durante el foro se abordaron temas como el turismo sostenible en ciudades patrimonio y comunidades rurales, la identidad cultural de Comonfort, y propuestas para detonar el turismo en Guanajuato, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo. Entre ellas, destacan el fortalecimiento de la red de miradores, corredores turísticos, circuitos de ciudades mineras y la mejora en conectividad vial.

Se anunció también la apertura de una nueva zona arqueológica chichimeca otomí en Comonfort. Legisladores y especialistas coincidieron en que el turismo no debe politizarse y debe ser una herramienta de desarrollo económico integral para el estado. (Ver nota)

Hoteles de Guanajuato cambian de giro ante crisis turística

Ante la baja en la afluencia turística en Guanajuato capital, algunos hoteles han optado por adaptar sus habitaciones para renta mensual a estudiantes o profesionistas, sin mucho éxito, según Luis Espinosa Orozco, presidente del Consejo de Promoción Turística. Algunos establecimientos incluso han cerrado o migrado al modelo de Airbnb, lo que reduce costos operativos al prescindir de personal, pero también implica menos cumplimiento fiscal y normativo.

Espinosa advirtió que este modelo, aunque atractivo para hoteleros, representa afectaciones fiscales y laborales, por lo que urgió a los legisladores locales a regular el hospedaje por plataformas digitales. Hoteles como El del Conde y Alhóndiga ya operan con contratos anuales exclusivos para estudiantes, con precios que van de los 2,500 a 6,000 pesos mensuales, y servicios incluidos. (Ver nota).

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *