Iberdrola vendió sus plantas restantes a Cox por 4 mil 200 millones de dólares. Foto: Agencia Reforma.

Ciudad de México.- Tras 26 años en el país, Iberdrola dio fin a su relación con México con la venta de todas sus centrales que le quedaban a la firma Cox, también de España, por 4 mil 200 millones de dólares, informó esta última.

Dada su seguridad jurídica, México representa un mercado estratégico para Cox, se plantea un objetivo de inversiones en el país mexicano en el periodo 2025-2030 de 10 mil 700 millones de dólares, incluyendo la inversión en la plataforma de Iberdrola México, la inversión de nuevos activos de energía por más de 4 mil millones de dólares, en activos concesionales de agua en el país de hasta mil 500 millones de dólares, y un polo de desarrollo para el bienestar mexicano. Además de ampliar la inversión coinvirtiendo en nuevos proyectos de generación con la CFE”, dijo Cox en un comunicado.

Y es que precisamente Iberdrola habría argumentado la falta de certeza jurídica tras la reforma judicial mexicana que se cristalizará en septiembre.

El Universal buscó a Iberdrola en los primeros momentos en que la casa editorial española El Confidencial adelantó su salida, pero no hubo comentarios al respecto y también se le buscó ahora para ofrecer una reacción inmediata, pero tampoco hubo respuesta.

México, el segundo mercado eléctrico más importante de Latinoamérica: Cox

Contrario a esto, Cox sí observa fundamentos para invertir en México con su apuesta millonaria ya hecha.

“México se posiciona como el segundo mercado eléctrico más importante de Latinoamérica, respaldado por sólidos fundamentos macroeconómicos y una economía con calificación investment grade, sostenida por una política fiscal responsable.

El país ofrece un amplio potencial para una mayor penetración y crecimiento del sector eléctrico, apoyado en un sistema bancario sólido y estable. Además, enfrenta una creciente demanda que requiere inversiones sustanciales”, añadió la firma.

Asimismo, apunta que en este escenario, y con una presencia consolidada en el mercado mexicano desde hace varios años, Cox se encuentra estratégicamente posicionada para asumir la gestión de la plataforma de Iberdrola en México y capitalizar el crecimiento que este mercado estratégico ofrece.

La compañía integrará también la plantilla de más de 800 profesionales de Iberdrola en México.

La transacción está sujeta a la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias.

Años de conflicto con gobiernos morenistas

Tras años de conflictos y señalamientos de los Gobiernos morenistas, Iberdrola tomó una decisión fulminante: salir de México.

La empresa española contrató al banco de inversión Barclays para vender 15 plantas de energía renovable en México con el fin de dejar el país, informó El Confidencial el pasado 24 de julio.

Iberdrola ya había vendido el 55 % de sus activos en el país al fondo México Infrastructure Partner (MIP) por 6 mil millones de dólares en 2024, lo que el Gobierno mexicano calificó en su momento como una “nueva nacionalización” del mercado eléctrico.

Entonces, el acuerdo buscaba beneficiar a Comisión Federal de Electricidad (CFE), para la que se buscaba el control mayoritario del mercado eléctrico local.

No se puede confirmar impacto de salida

La Secretaría de Economía de Guanajuato informó que no existe un pronunciamiento oficial por parte de Iberdrola que ratifique su decisión de salir de México. 

La dependencia, también el 24 de julio pasado, a través de un comunicado, señaló que “no es posible confirmar los alcances ni el impacto que tendrá esta operación“.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *