El parque eólico de Iberdrola en San Felipe, Guanajuato, forma parte de los 13 proyectos de generación de energía limpia del Estado. . Foto: Iberdrola

León, Guanajuato.- La Secretaría de Economía de Guanajuato informó que no existe un pronunciamiento oficial por parte de Iberdrola que ratifique su decisión de salir de México. 

La dependencia, a través de un comunicado, señaló que “no es posible confirmar los alcances ni el impacto que tendrá esta operación”. 

Este medio buscó a la empresa para conocer más detalles sobre el anuncio de su salida, sin obtener respuesta.

La compañía Iberdrola contrató al banco de inversión Barclays con la intención de vender 15 plantas de energía renovable instaladas en México. 

La información, difundida por el sitio web El Confidencial, indica que la empresa busca desinvertir en el país. Los activos de la empresa están valuados en cuatro mil 700 millones de dólares. El medio español señala que la decisión se tomó ante la preocupación por la estabilidad jurídica y fiscal de México.

El año pasado, Iberdrola vendió el 55 % de sus activos en el país al fondo México Infrastructure Partner (MIP) por 6 mil millones de dólares.

Parque eólico en Guanajuato

El parque eólico de Iberdrola en San Felipe, Guanajuato, forma parte de los 13 proyectos de generación de energía limpia del Estado. Este parque tiene una capacidad de 105 megavatios (MW) y 50 aerogeneradores de 2.1 megavatios (MW). Según la compañía, este es el séptimo parque de Iberdrola México y el primero de su tipo en ser construido en el estado.

La producción anual de este parque genera 241 gigavatios-hora (GWh), lo que equivale a suministrar electricidad a unos 38 mil hogares mexicanos. Su operación contribuye a la mitigación de la emisión de 108 mil toneladas de Dióxido de Carbono (CO2) anuales a la atmósfera. Para su construcción se generaron más de mil empleos, directos e indirectos, para personas de la comunidad.

Pausa en su funcionamiento

En noviembre de 2022, el parque eólico de Iberdrola en San Felipe, Guanajuato, detuvo su operación por una suspensión de la Comisión Reguladora de Energía. Los permisos otorgados originalmente eran para operar en San Luis Potosí, y la firma se instaló en Guanajuato.

En septiembre de 2023 se anunció que el parque retomaría su operación, tras resolver los trámites administrativos que la pausaron. En esa fecha, la Secretaría de Economía de Guanajuato confirmó que el proyecto de energía eléctrica denominado “Central Santiago” reiniciaría sus operaciones, tras el otorgamiento de un nuevo permiso por parte de la Comisión Reguladora de Energía, con vigencia de 30 años. “En este nuevo permiso se especifica de manera clara que su ubicación en el ejido de San Pedro Almoloya en San Felipe”.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *